
La CUP de Vic vota en contra de una moción a favor de los enfermos de ELA
Los tres concejales rechazaron la moción por el cordón sanitario al partido de Josep Anglada
El pleno municipal de Vic aprobó esta semana una moción a favor de los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La moción fue presentada por el partido Som Identitaris (SOMI) de Josep Anglada. Salió adelante gracias a los 14 votos afirmativos de SOMI (2), Junts (8), PSC (2) y Ara Vic (2).
Los tres concejales de ERC y el edil de Podemos se abstuvieron. Pero lo más destacado fue el voto contrario de los tres concejales de la CUP. Los cupaires votaron en contra de una moción a favor del ELA porque fue presentada por el partido de Josep Anglada.

No es la primera vez que la izquierda radical vota en contra de medidas que van a favor de la ciudadanía porque priorizan la rivalidad ideológica entre partidos. En este caso es más flagrante porque era una moción de apoyo y reconocimiento a los enfermos del ELA. La formación cupaire ha recibido muchas críticas en las redes por esta votación.
Apoyo y reconocimiento a los pacientes de ELA
El ELA es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso que ofrece una esperanza de vida de 3 a 5 años a la mayoría de quienes la padecen. La enfermedad les deja sometidos a una situación de dependencia con el sufrimiento que esto conlleva.
Esto es lo que expuso el líder y portavoz de SOMI, Josep Anglada, para defender una moción que apelaba al apoyo a las víctimas de esta enfermedad y a su entorno. Anglada recordó que el año pasado el Congreso de los Diputados aprobó la ley del ELA tras años de lucha de las entidades y personas afectadas. “Han pasado diez meses desde su aprobación, pero las ayudas siguen sin llegar”, lamentó el concejal.
Por eso apeló al pleno a reafirmar su apoyo y reconocimiento a todas las personas que conviven con esta enfermedad. La moción incluía un agradecimiento público a las entidades sociales, sanitarias y científicas, “auténticos puntales de la mejora de la calidad de vida de estas personas”. Así mismo, recogía el compromiso del ayuntamiento con proyectos y entidades que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Finalmente, instaba al Gobierno central a financiar de forma efectiva la ley ELA “para que no se convierta en papel mojado”.
Indignación por el rechazo de la CUP
La CUP no tomó la palabra en el turno de intervenciones y rechazó explicar por qué votaron en contra de la moción. El sentido de su voto tiene que ver con el cordón sanitario al partido de Josep Anglada, al que consideran xenófobo y de extrema derecha.
El concejal socialista Josep Pou dio una lección a la CUP al decir que “no discutiremos esto por las discrepancias que pueda haber entre nuestra formación y SOMI”. Dijo que “el ayuntamiento es un lugar para apoyar a todas las personas afectadas por esta enfermedad”.
El rechazo se extendió a las redes sociales, donde criticaron a la CUP por priorizar la ideología a un tema humanitario como este. "Por suerte les quedan dos telediarios", dice uno de los comentarios contra los cupaires. Apuntan que la CUP es más "un lastre" que un partido útil, y les dedican toda clase de improperios por una decisión tan ruin.
Más noticias: