
VÍDEO | Todos los menas que llegaron en enero a Baleares eran en realidad mayores
Cada menor le cuesta a la administración 239 euros al día y más de 7.400 al mes
Los menores no acompañados son niños y adolescentes menores de 18 años que llegan a España sin acompañamiento de sus padres o tutores legales. La administración se hace cargo de ellos, pero para ello se tiene que acreditar su edad. En muchos casos llegan sin documentación o con pasaportes falsos.

La Fiscalía lleva tiempo alertando de los intentos de fraude en la determinación de la edad de estos jóvenes. Se ha constatado que muchos jóvenes que entran en centros tutelados son en realidad mayores de edad. Y el problema podría ser mayor de lo esperado.
Cifras chocantes en Baleares
El presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, ha revelado un dato significativo.
En enero de 2025 llegaron 72 personas en patera a Baleares, de las cuales 20 afirmaron ser menores. La unidad policial encargada de determinar la edad de los jóvenes descartaron ya de entrada a 17 de ellos. Las pruebas determinaron que los otros tres tampoco eran menores.
Es decir, que el pasado mes de enero todos los inmigrantes que llegaron a Baleares afirmando ser menores de edad tenían en realidad más de 18 años.
Según el presidente del IMAS, el programa especializado en el cuidado de estos menores tiene un coste de 239 euros diarios por cada menor. Esto incluye gastos de alojamiento, manutención y otros servicios adicionales, además del mantenimiento de las instalaciones. En total, esto supone un coste de más de 7.400 euros mensuales por cada menor.
Solo en 2024 el IMAS tuvo que destinar 12 millones de euros extra para la atención a los menores extranjeros no acompañados.
Problema real
La falsificación de las edades supone por lo tanto un grave fraude que cuesta montañas de dinero a las administraciones públicas.
La llegada de menas se ha multiplicado en los últimos años. Entre 2018 y 2022 la fiscalía realizó 36.417 pruebas de determinación de edad. Más de 20.000, un 45%, se resolvieron acreditando la mayoría de edad. El resto fueron archivadas o quedaron pendientes de resolución.
En el informe de balance de 2023,la fiscalía alertó de una posible falsificación de la edad de estos jóvenes por parte de Cruz Roja. El informe acreditaba el aumento repentino de menores no acompañados respecto al año anterior. La mayoría varones procedentes de Senegal, Marruecos, Gambia y Argelia.
Más noticias: