
El Telenotícies de TV3 dedica 4 minutos a hablar de la 'gordofobia en el cine' mientras silencia las agresiones a chicas en Gerona
Lo que ocurre estos días en Gerona es una de las muestras más claras de acoso y machismo de los últimos años
El desequilibrio informativo de la agenda mediática de TV3 vuelve a quedar en evidencia. El podcast La Catalunya Woke señalaba la desconexión entre la agenda real de la calle y la agenda mediática dominante. Su mensaje, breve, pero demoledor, retrata la situación: “Hablar de las 20 mujeres acosadas por la calle en Girona o hablar durante 4 minutos de ‘gordofobia’ en el cine”.
TV3 se vuelca con un reportaje sobre “gordofobia”
El Telenotícies dedicaba estos días un bloque de cuatro minutos a un reportaje sobre la llamada gordofobia en el cine. Más en particular, se daba crónica de un informe presentado en Madrid que afirmaba que hay una "gordofobia evidente" en el sector audiovisual español. El enfoque se inscribe en la línea editorial de los últimos años: temas identitarios, debates culturales y contenidos minoritarios.
Más allá del legítimo interés informativo que puede tener este informe, lo relevante está en el contraste informativo. Y es que el Telenotícies no se ha pronunciado sobre el duro episodio de acoso machista que se vive estos días en la ciudad de Gerona. Hablamos de personas detenidas, varias chicas acosadas y un patrón machista evidente.

Gerona vive una ola de agresiones que genera miedo
Según recogía el Diari de Girona estos días, varias mujeres relataron ataques a plena luz del día, así como escupitajos, tocamientos y besos forzados. En un caso, incluso, una madre relató que ella y su hija de cinco años fueron escupidas mientras paseaban. Según el testimonio de las chicas, uno de los agresores era un "hombre alto, delgado y de piel oscura".
Los Mossos han detenido ya a tres hombres por hechos similares desde otoño, pero no descartan que exista un cuarto agresor aún no identificado. Varias víctimas se han organizado para recibir apoyo psicológico y preparar acciones legales conjuntas. La sensación de inseguridad se ha extendido por barrios enteros y muchas mujeres aseguran que han dejado de caminar solas.
El Ayuntamiento, a través del alcalde y de la regidora del ramo, ha pedido denunciar cualquier episodio y ha ofrecido asistencia jurídica y psicológica gratuita. Por el momento, la cifra oficial de afectadas asciende hoy a dieciocho. Y las investigaciones siguen abiertas.
Más noticias: