Policías nacionales de España en un aeropuerto junto a un avión blanco.
POLÍTICA

Sí se puede: expulsan de Cataluña a 5 multirreincidentes con más de 100 antecedentes

Según datos del CEO, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en Cataluña

Cinco delincuentes multirreincidentes han sido expulsados tras acumular más de un centenar de antecedentes en Cataluña. Se trata de ciudadanos de origen albanés y georgiano con una actividad delictiva muy destacada en lugares como Barcelona, Tarragona y Cornellà. La Policía Nacional ejecutó la repatriación el pasado 22 de julio, tras activar un complejo dispositivo policial y judicial.

El operativo requirió la intervención de diez agentes y cinco vehículos que trasladaron a los detenidos desde la comisaría de La Verneda hasta el aeropuerto de Madrid. Desde allí, fueron embarcados hacia sus países de origen por la Unidad Central de Repatriaciones, en coordinación con los juzgados y consulados correspondientes. Entre los expulsados había perfiles procedentes de prisión, de un CIE y de detenciones recientes, lo que evidencia su actividad constante en Cataluña.

Policía detiene a una persona

Aunque el hecho ha pasado relativamente desapercibido en el debate mediático, marca un precedente en la gestión de la seguridad pública y, sobre todo, en el debate social. Y es que, solo dos años atrás, hablar de expulsar a multirreincidentes extranjeros parecía un tabú. Fue a raíz de los disturbios en municipios del Maresme cuando el debate sobre inmigración y delincuencia se instaló en el eje central de la política catalana.

Desde entonces, el tema ha generado una fuerte polarización entre los partidos. PP, VOX y Aliança Catalana han exigido soluciones duras, incluidas expulsiones inmediatas de reincidentes. En cambio, formaciones como ERC, CUP o los Comuns han mantenido posiciones más laxas, lo que les ha costado serios correctivos en las urnas.

En medio de ese tablero, el PSC ha intentado ocupar el centro político, impulsando una línea más pragmática en Interior. Con Salvador Illa al frente del Govern, se han puesto en marcha un conjunto de medidas de cierta envergadura. Ahora bien, la legislatura ya ha avanzado lo suficiente como para constatar que sus resultados no son extraordinarios. En cualquier caso, han servido para situar el debate en el eje institucional. 

La lacra de la multirreincidencia

Actualmente, Cataluña cuenta con más de 3.000 multirreincidentes, en su mayoría sin DNI español, según datos de los Mossos. El 80% son hombres y muchos han sido detenidos más de siete veces solo en el último año. La propia consejera Núria Parlon reconoció que “la mayoría de los delincuentes son extranjeros”, lo que confirma la dimensión real del problema.

Salvador Illa y Núria Parlón rodeados de agentes de Mossos d'Esquadra con uniformes y gorras.

En este sentido, la presión sobre las instituciones continúa creciendo. Cada vez más alcaldes, jueces y mandos policiales reclaman reformas legales para combatir la multirreincidencia. Cabe destacar el ámbito municipal, que sin lugar a dudas es la instancia que acusa con mayor claridad la lacra de la multirreincidencia.

Mientras el debate se encona, casos como este demuestran que se puede pasar del discurso a los hechos. Habrá que esperar hasta las próximas elecciones para ver cómo ha somatizado la ciudadanía todas estas políticas. Por el momento, los datos del CEO constatan que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos

➡️ Política

Más noticias: