Un grupo de policías con chalecos reflectantes y cascos blancos está en una calle junto a motocicletas mientras una persona está sentada en el suelo.
POLÍTICA

El 58% de reincidentes detenidos por Mossos por delitos patrimoniales son magrebíes

A este ritmo, la inseguridad volverá a ser un eje electoral en las próximas elecciones catalanas

El 57,5 % de los detenidos en Cataluña por delitos patrimoniales y que acumulan más de siete detenciones son de nacionalidad marroquí y argelina. Así lo revela el Balance de Seguridad y Actividad Policial de 2024 de los Mossos d’Esquadra que compartió VOX en sede parlamentaria. Esta cifra revela una realidad innegable sobre el debate de delincuencia e inmigración. De hecho, otros muchos datos confirman esta realidad.

En 2024, 637 personas fueron calificadas como 'multirreincidentes', con un total de 6.993 detenciones. De ellas, 599 eran hombres y 38 mujeres, con una media de edad de 30 años. El núcleo duro de esta reincidencia (57,5 %) está compuesto por personas originarias del Magreb. Estos individuos están implicados mayoritariamente en hurtos (35,5 %), robos con violencia (24,6 %) y robos con fuerza (20,7 %).

Policía detiene a una persona

En Barcelona, el panorama es igualmente explosivo: el 91 % de los arrestados por hurtos y el 83,5 % por robos violentos son extranjeros. A su vez, más del 78 % de las detenciones totales corresponden a personas no españolas.

Vox denuncian que estos datos confirman la "importación de delincuencia" a través de la inmigración. Por otro, la consejera de Interior catalana, Núria Parlon, alerta sobre el riesgo de estigmatización. Ahora bien, ante la realidad de los datos busca formas complejas de equilibrio, como la de que "una parte importante de los delitos los cometen personas sin DNI español".

La carga de la multirreincidencia

Hay que recordar que el debate sobre inseguridad, delincuencia e inmigración no hace tanto que está abierto en Cataluña. Es más, a la altura de 2023, todavía era un gran tabú, y partidos como Junts se sumaban al 'buenismo' imperante. Pero con la eclosión del debate a nivel municipal todo ha cambiado.

Por un lado, los datos, inapelables, así como la gran incomprensión ciudadana, han puesto la seguridad en el centro del debate. Esto explica que en pocos años la inseguridad y la inmigración hayan escalado muchas posiciones entre las preocupaciones sociales. Por otro lado, esto también ha despertado el interés político.

Salvador Illa y Núria Parlón rodeados de agentes de Mossos d'Esquadra con uniformes y gorras.

En el caso de Cataluña, por ejemplo, partidos como VOX o Aliança Catalana han movido el eje del debate. Incluso figuras socialistas han endurecido mucho el discurso. Esto sin perjuicio que los resultados del Govern en esta materia sean más bien modestos y no acudan a la raíz del problema. Lo que en cualquier es innegable es que, a este ritmo, la inseguridad - y en particular la multirreincidencia - volverán a ser ejes electorales de las próximas elecciones.

➡️ Política

Más noticias: