
El relato de una agresión en Barcelona que ha causado indignación en redes
La sórdida historia que deja en shock a todo el mundo en redes
Barcelona vive un nuevo episodio de violencia que refleja el deterioro de la seguridad en la ciudad. Un vecino sufrió dos agresiones en menos de 24 horas, primero en su domicilio, donde permaneció cinco horas en el hospital. Los ataques muestran la vulnerabilidad de los ciudadanos ante la impunidad de los agresores.
Cuando acudió a la comisaría para denunciar, le informaron que la espera sería de 2 a 3 horas. Le sugirieron volver más tarde, fuera del horario de máxima afluencia, dejando claro que los procedimientos no protegen de forma inmediata a las víctimas. La sensación de indefensión frente a los agresores se volvió aún más evidente.

Al bajar a trabajar, los mismos atacantes lo interceptaron y lo golpearon de nuevo. Por suerte llevaba casco, que evitó un daño mayor, pero recibió amenazas directas. Le dijeron que se fuera del barrio y que tuviera cuidado con su familia, generando un clima de miedo permanente.
La policía acudió tras la segunda agresión y recogió los datos del incidente. Le recomendaron “no buscar conflicto” y se retiraron, mientras los atacantes permanecían en la zona sin consecuencias. Este tipo de actuaciones refuerza la percepción de impunidad y la frustración de los vecinos.
''El conflicto comenzó ayer: el local frente a nuestra casa está okupado por 20 personas. A una de las mujeres que estaba dentro la sacaron y varios intentaron golpearla. Mi padre les dijo que la dejaran en paz.'', esta fue, según la hija de la víctima, el porqué de la agresión.
La delincuencia, un grave problema
La inseguridad en Cataluña se ha intensificado en 2025. Aunque las estadísticas oficiales muestran una disminución general de la criminalidad, ciertos delitos violentos han aumentado considerablemente. Por ejemplo, entre enero y marzo de 2025, los homicidios dolosos y en grado de tentativa subieron un 11,3%, y las agresiones sexuales aumentaron un 26,8%.
Además, se ha observado un fenómeno de multirreincidencia que agrava la situación. En 2024, el 91% de los detenidos por hurtos y el 83% por robos con violencia en Barcelona eran extranjeros. En total, la policía arrestó a 21.808 personas, de las cuales 17.158 eran de otros países y 4.650 españolas, lo que significa que casi ocho de cada diez detenciones correspondieron a extranjeros.
La percepción de la población también ha cambiado en este momento, los dos principales problemas para los ciudadanos son la vivienda (21%) y la insatisfacción con la política (21%). Después vienen la inmigración (9%) y la inseguridad (9%). Ahora bien, estos datos son más reveladores si analizan con perspectiva.
Y, aunque podría parecer que un problema de esta magnitud debería levantar críticas en todas partes del espectro, no es así. Desde Els Comuns, Jéssica Albiach ha defendido una acogida "más y mejor" de inmigrantes y ha minimizado el problema de la inseguridad, calificándolo de "focos puntuales".
Más noticias: