
Los Comuns, entre Ada Colau y Gabriel Rufián
La propuesta de reunificación de la izquierda está provocando aún más división
Gabriel Rufián revolucionó el escenario político progresista este verano con la propuesta de un frente común contra la derecha y la ultraderecha. Rufián sugirió una unión de las izquierdas periféricas que incluyera a partidos estatales como Podemos. Esto supone una afrenta para Sumar, que además mantiene desde hace tiempo una tensa relación con Rufián.

Sumar intenta ahora buscar fórmulas para armar un proyecto alternativo que vuelva a ilusionar a los votantes progresistas. Pero su marca en Cataluña, los Comuns, no lo tienen tan claro. Un sector liderado por Gerardo Pisarello es receptivo a la propuesta de Gabriel Rufián, mientras que la dirección del partido apuesta por relanzar la figura de Ada Colau.
División interna en los Comuns
Hay una corriente de opinión en los Comuns que ve con buenos ojos la fórmula planteada por Gabriel Rufián para devolver la ilusión a la izquierda. Un ejemplo sería el de Barcelona En Comú, que exploran una alianza con ERC y la CUP para desafiar la hegemonía del PSC. Eso podría trasladarse a nivel estatal, creen, y Gabriel Rufián sería un buen activo.
Pero la propuesta genera suspicacias en otros sectores del partido y en la propia dirección. Hasta el punto de que ya están moviendo ficha para contrarrestar la idea de Rufián. Candela López, coordinadora de los Comuns, ha propuesta una alianza de las izquierdas en torno al proyecto de Sumar con figuras como Ada Colau e Irene Montero.
Esta propuesta surge en un momento muy oportuno, tras los ataques envenenados de la plana mayor de Podemos hacia Gabriel Rufián. Parece que la idea de Rufián de refundar la izquierda desde la periferia ha provocado un repliegue de Podemos-Sumar. Hasta el punto de que gente dentro de Sumar se plantea un acercamiento a Podemos, hasta ahora inconcebible.
Sin ideas y sin líderes
La clave será el nuevo papel que juegue Ada Colau. La exalcaldesa de Barcelona quería tomarse un respiro antes de volver a la palestra para encabezar la lista de las municipales de 2027. Pero si el candidato de Barcelona En Comú acaba siendo Pisarello, Ada Colau pasaría a ser la favorita para liderar el nuevo proyecto de Sumar.
Pero más allá de los nombres la izquierda parece no tener un proyecto lúcido y seductor que ofrecer a su electorado. De hecho, carecen incluso de líderes. El drama de los Comuns es que tras un intento de refundación en el último congreso nacional (noviembre de 2024), su futuro pasa ahora por Ada Colau o Gabriel Rufián.

Los Comuns han sido incapaces de renovar su dirección más allá de algunos retoques estéticos. Y de ofrecer un nuevo proyecto con ideas nuevas para cambiar el rumbo del espacio progresista. Ante el hundimiento en las enquestas, se limitan a sacar el comodín de Ada Colau.
La ruptura entre Podemos y Rufián y esta nueva propuesta de Sumar, con Ada Colau e Irene Montero como reclamo, anuncia más división en la izquierda. Esta es otra contradicción, y es que a pesar de querer la unidad, Rufián ha conseguido dividir más a la izquierda. Es también un síntoma de la crisis que atraviesa la izquierda y su proceso de descomposición.
Más noticias: