Una persona con cabello rizado y pelirrojo habla frente a un micrófono, vistiendo un traje rosa y una camisa blanca, con un cartel que tiene la palabra "AMBICIÓ" parcialmente visible.
POLÍTICA

La realidad de la rebaja fiscal en Cataluña por la que ERC saca pecho

Los beneficios de la medida no compensan ni de lejos el infierno fiscal en el que viven los catalanes

El gobierno catalán aprueba hoy la modificación impositiva que bajará el IRPF a los tramos más bajos. La medida beneficiará a los contribuyentes catalanes con una base liquidable inferior a los 33.000 euros anuales. Esto supone el 75% de los contribuyentes de Cataluña, es decir, 3 de cada 4 catalanes.

La medida ha sido anunciada con triunfalismo por la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany. La rebaja fiscal tiene como objetivo “reducir el impacto de la inflación en los hogares catalanes”, y es un “claro mensaje a las clases medias”.

Dos personas sentadas en un banco de madera conversando en voz baja.

En principio la rebaja fiscal para el tramo más bajo es una buena noticia para quienes llevan tiempo cargando sobre sus hombros el peso de la crisis. Pero analizando más en detalle nos damos cuenta de que los beneficios son relativos. La medida será solo un pequeño alivio para quienes viven metidos en un auténtico infierno fiscal.

125 euros de ahorro en el mejor de los casos

Para empezar, hay que aclarar que los catalanes que verán reducido su IRPF son los que más impuestos pagaban en su tramo en toda España. Dicho de otra forma, Cataluña dejará de ser la comunidad donde la gente con menos ingresos paga el IRPF más alto de todo el Estado. Lo cual será un alivio, pero lejos aún de ofrecer una situación desahogada. 

Además, si cogemos la calculadora vemos que la reducción se acerca más a un ligero alivio que a una importante rebaja. La rebaja de un punto en el tramo más bajo significa que los que ingresen hasta 12.500 euros pasarán de pagar un 10,5% de IRPF a un 9,5%. Hasta los 22.000 euros pagarán un 12,5%, y así progresivamente.

Con esta rebaja, una persona soltera y sin hijos que ingresa 25.000 euros brutos anuales se ahorrará 103 euros de IRPF. El ahorro será de 78 euros para quienes ingresen 30.000 euros anuales. En el mejor de los casos, los tramos más bajos pagarán 125 euros menos de impuestos.

Se trata de un ligero cambio, insuficiente aún para paliar los efectos del infierno fiscal en la comunidad donde más impuestos se pagan.

Rebaja fiscal insuficiente

Cataluña es la comunidad con los tipos impositivos más altos y con más impuestos propios de todo el Estado. Un ejemplo es el del impuesto de sucesiones, que en Cataluña sigue siendo el más alto mientras que en la mayoría de comunidades hay bonificaciones. Otro caso flagrante es el impuesto de transmisiones.

El resultado es la renuncia a muchas herencias y la desincentivación del mercado inmobiliario. Es decir, la aplicación de impuestos muy altos en Cataluña dificulta seriamente el día a día de los catalanes y estrangula el mercado.

ERC saca pecho por la reducción de un impuesto que ya era el más alto de todo el Estado. Precisamente ERC es uno de los responsables del infierno fiscal de los catalanes, ya que junto con PSC y los Comuns se niegan a bajar impuestos como reclaman Junts y PP. La rebaja fiscal es insuficiente porque los catalanes siguen pagando más que el resto de españoles por hacer las mismas cosas.

➡️ Política

Más noticias: