
Quién es Allal El Mourabit, el yihadista fugado que ha matado a 3 personas en España
Su familia denunció la desaparición en octubre 2023 cuando su pulsera telemática dejó de dar señal
El islamismo radical es ya la principal amenaza de la seguridad nacional en España y en Europa, y noticias como esta inquietan aún más. La policía ha detenido en Francia al asesino en serie de tres agricultores en España.Se trata de Allal El Mourabit, un yihadista en libertad vigilada y desaparecido desde septiembre de 2023.

Su familia denunció la desaparición después de que este yihadista detenido varias veces por la policía se hubiera quitado la pulsera telemática. En el momento de la desaparición vivía en Vitoria. La policía activó la alerta, pero el fugado dejó tras de sí un reguero de sangre entre noviembre de 2023 y enero de 2024.
Su primera víctima fue un hombre al que asesinó en noviembre de 2023 en Tudela, Navarra, cuando salía de trabajar en un campo de olivos. Un mes después cometió otro asesinato también en Navarra. En enero de 2024 mató a otro agricultor, esta vez en Vilanova de la Barca, en Lérida.
Terrorista muy radicalizado
Como desvelan fuentes policiales, Allal El Mourabit Ahammarb es un camionero con antecedentes por terrorismo islamista. Su alto grado de radicalización le hacía especialmente peligroso. Solía lanzar mensajes peligrosos a través de redes como Youtube, y había entrado y salido varias veces de la cárcel.
La última vez, el juez decretó su salida en libertad vigilada y por eso estaba obligado a llevar una pulsera telemática. Una investigación conjunta entre Mossos, Policía Nacional y Policía Francesa ha logrado dar con él en el sur de Francia. Ahora será extraditado por los crímenes cometidos en el Estado español, aunque ya es tarde para sus tres víctimas.
Gente como Arlet se pregunta en X "cómo puede ser que este individuo con antecedentes por terrorismo circule tranquilamente". Alerta de que "nos estamos tomando la seguridad como un juego", y pide más controles.
La noticia ha causado mucha inquietud, sobre todo porque España y Europa se encuentran en alerta máxima antiterrorista. La llamada a la yihad global de los líderes islámicos tras la ofensiva israelí en Gaza (octubre de 2023) ha multiplicado la actividad terrorista islamista. Especialmente en España y Cataluña, uno de los principales focos del islamismo radical europeo.
La actuación de la policía ha conseguido abortar varios atentados en los últimos meses, y cazar y expulsar a varios radicalizados. Pero no es suficiente. El caso de este yihadista fugado convertido en asesino en serie demuestra que algo está fallando en el sistema.
Tenía la nacionalidad española
Allal El Mourabit es un marroquí de nacionalidad española, divorciado y con un hijo en Marruecos. Llevaba una vida solitaria en Vitoria, donde apenas salía ni se relacionaba. Aunque tampoco se medicaba y no constan trastornos mentales, motivo por el cual sus familiares se extrañaron cuando dejó de dar señales de vida.
Fue detenido por primera vez tras el atentado terrorista de Niza, en 2016 en Francia, donde un camionero como él atropelló mortalmente a 86 personas. La policía le seguía los pasos porque era un habitual de la propaganda radical en las redes. Fue interceptado en Turquía cuando intentaba entrar en Siria.
Pasó dos meses en prisión preventiva, tras lo cual fue puesto en libertad antes de volver a ser arrestado. Su segunda condena fue revocada al entenderse que lo habrían acusado dos veces por los mismos hechos. Fue entonces cuando le pusieron la pulsera telemática para tenerlo controlado, y le prohibieron salir de Vitoria.
Tras desaparecer cometió los tres crímenes siguiendo un mismo modus operandi. Se movía a pie por las zonas rurales como un prófugo, dormía a la intemperie o en edificios abandonados, y comía lo que robaba en el campo. Mató a los tres agricultores con un machete para robarles el coche y poder desplazarse.
La presencia de un mismo rastro llevó a los investigadores a concluir que se trataba de un asesino en serie. No podían imaginar que era el yihadista fugado semanas antes. Esto arroja varias preguntas, todas ellas inquietantes y sin respuesta.
¿Por qué tenía la nacionalidad española? ¿Por qué no se le expulsó previamente en España? ¿Es el sistema español demasiado garantista para casos de yihadismo? ¿Está funcionando realmente el sistema de protección antiterrorista? ¿Estamos realmente seguros?
Más noticias: