
Queda libre el agresor de Torre Pacheco pese a ser detenido huyendo a Francia
Libertad provisional pese al animo de huida, los antecedentes por robo con violencia y la agresión a un anciano
El joven marroquí de 19 años detenido por la agresión a un anciano en Torre Pacheco ha quedado en libertad provisional tras pasar casi tres semanas en prisión. Así lo confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que detalla que el investigado queda sujeto a medidas cautelares. Entre estas medidadas, destacan la prohibición de regresar a Torre Pacheco o acercarse a la víctima a menos de 500 metros.
La agresión, ocurrida el pasado 9 de julio, fue el desencadenante de varios días de disturbios en el municipio murciano. La víctima, un hombre de 68 años, fue abordada por el joven en plena calle. La escena alimentó un verdadero clima de tensión que derivó en protestas con una clara intención de capitalización política por parte de todos los grupos.
El acusado fue detenido cinco días después en Errenteria (Gipuzkoa), cuando trataba de huir a Francia para eludir la acción de la justicia. Su arresto provocó el ingreso inmediato en prisión provisional por orden de un juzgado de San Sebastián. Y, ahora, la jueza instructora de San Javier ha acordado su puesta en libertad provisional.

En libertad a pesar de todo
Entre las condiciones impuestas están la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer semanalmente ante la autoridad judicial. Pese a la gravedad del incidente, el Ministerio Fiscal no solicitó la prórroga de la prisión preventiva, lo que ha facilitado la excarcelación. En conjunto, y a pesar del claro ánimo de huida, la justicia ha considerado más eficaz la libertad con condiciones que la prisión provisional.
Por si fuera poco, durante su estancia en prisión, el joven fue condenado a un año de cárcel por un intento de robo con violencia cometido en el mismo municipio dos días antes de la agresión al anciano. La sentencia se dictó en un juicio rápido celebrado en Cartagena por videoconferencia, pero no influyó en la decisión posterior sobre su situación procesal respecto a la causa principal.
Este es otro ejemplo de los efectos acumulativos de las "zonas de confort criminal", que generan un clima de impunidad creciente. Además, queda evidenciado que aquellos que más sufren esta degradación son los más humildes, ya sean inmigrantes legales o las clases populares autóctonas.
Más noticias: