
El PSC, de estar en la diana de los radicales a amparar los ataques en Cataluña
La Generalitat considera que los ataques a PP, Vox y Aliança Catalana entran dentro de la 'libertad de expresión'
El PSC ha sido víctima durante muchos años de la violencia ejercida con total impunidad contra la disidencia política en Cataluña. La etapa del Procés fue especialmente dura, y los socialistas fueron durante muchos años el partido que más ataques recibía. Sus líderes alzaron la voz muchas veces contra este clima de hostilidad. Pero ahora que están al frente de la Generalitat, su actitud parece haber cambiado.

En una respuesta parlamentaria al PP, el Govern de Salvador Illa se ha negado a condenar el “tiro al fascista” practicado en las fiestas de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Estos ataques fueron dirigidos contra PP, Vox y Aliança Catalana. En pleno repunte de la crispación política en Cataluña, este tipo de actos pueden incitar a la violencia física contra líderes y militantes de estas formaciones.
Sin embargo, el Govern de la Generalitat ha dicho que estos ataques están amparados por la “libertad de expresión” siempre que se desarrollen “de forma cívica y pacífica”. El ejecutivo de Illa se acoge a la defensa de la “autonomía universitaria” para amparar estos actos.
Falsa normalización política
El PSC ha sido acusado anteriormente de no atreverse a meter mano en la universidad catalana, donde la izquierda radical y el separatismo actúan con total impunidad. Alejandro Fernández acusó al PSC de "mirar a otro lado mientras se señala y se ataca a formaciones políticas democráticas". Partidos como Vox y entidades como S'ha Acabat han puesto la universidad catalana como ejemplo de la falsa normalización política que el PSC predica en Cataluña.
Salvador Illa llegó a la Generalitat anunciando el fin del Procés y proclamando una normalización institucional en Cataluña. Pero según los últimos informes sobre la violencia política en Cataluña, los ataques siguen aumentando año tras año.
Estos ataques también están cambiando su objetivo. Durante los años del Procés, la mayoría de los ataques estuvieron protagonizados por independentistas y dirigidos contra partidos constitucionalistas. Ahora, la ira de los radicales parece centrarse en PP, Vox y Aliança Catalana.
El PSC, de víctima a cómplice
No hace mucho el PSC era la principal víctima de insultos y amenazas en la Cataluña agitada por las pasiones del Procés. Un colaborador de TV3 llegó a llamar "nazis" a los votantes socialistas en un programa de máxima audiencia. Socialistas como Christian Soriano, entonces concejal y ahora diputado, se rebelaron contra aquel y otros ataques.

En 2018 el PSC reaccionó de forma vehemente a los múltiples ataques sufridos en sus sedes por las juventudes de la CUP. Lo que ha cambiado es que ahora el PSC está en el gobierno y además gobierna gracias a los votos de los independentistas. Esto explica que desde su responsabilidad institucional no se atreva a meter mano en uno de los fetiches indepes como es la universidad.
Esta misma semana el PSOE ha denunciado haber sufrido más de 180 ataques a sus sedes desde 2023. Lo atribuye al clima de crispación del que responsabiliza al PP y Vox. En cambio, en Cataluña ampara estos ataques en la "libertad de expresión" y la "autonomía universitaria".
Más noticias: