
La provincia de Gerona registra tres ocupaciones al día, la tercera de todo el Estado
Después de años de tolerancia y relativismo, la ocupación se alza como un verdadero problema en Cataluña
La ocupación de viviendas continúa creciendo en Cataluña, y Girona se ha convertido en uno de los focos más preocupantes. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 940 ocupaciones en toda la provincia, lo que supone un promedio de casi tres al día. Esta cifra sitúa a Girona como la tercera provincia con más casos de ocupación en España, solo por detrás de Barcelona y Madrid.
El aumento sostenido de las ocupaciones refleja un problema que se viene arrastrando durante más de una década. En 2010, Girona contabilizaba apenas 63 casos, y desde entonces la cifra se ha multiplicado por más de quince. La evolución de este fenómeno muestra que se trata de un desafío estructural, vinculado al descontrol migratorio y el crimen organizado.
Ocupaciones vinculadas a crimen y vulnerabilidad social
No todas las ocupaciones tienen el mismo origen. Algunas pocas están relacionadas con situaciones de vulnerabilidad social, pero la mayoría responden a mafias organizadas. En varios casos se han detectado plantaciones de marihuana, enganches ilegales a la red eléctrica y otros fines delictivos. También se han documentado situaciones en las que organizaciones criminales cobran por entregar llaves de viviendas, convirtiendo la ocupación en un negocio paralelo.

El impacto sobre los vecinos y propietarios es evidente. Según el Ministerio del Interior, las detenciones y personas investigadas por ocupación aumentaron un 35,7 %, pasando de 834 en 2023 a 1.131 en 2024. Además, el número de víctimas relacionadas con estos delitos creció un 13,2 %, alcanzando 462 afectados.
La preocupación ciudadana y la respuesta institucional
Para los habitantes de Girona, el fenómeno se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en materia de vivienda. Según un informe del Grup Mutua Propietarios, la ocupación ilegal supera a otras inquietudes como los costes de mantenimiento o el precio de la compra de vivienda.
Ante esta realidad, los jueces y ayuntamientos han puesto en marcha medidas para agilizar los desalojos. En noviembre de 2024, la Audiencia de Girona aprobó un acuerdo que permite el desalojo exprés de ocupaciones ilegales cometidas en las últimas 24 horas. Sin embargo, los casos prácticos muestran que la ejecución no siempre es rápida, dejando a muchas familias en una situación de incertidumbre.
Más noticias: