
Un polémico estudio atribuye los atentados de la Rambla y Cambrils a la discriminación
Los usuarios en redes se muestran indignados: 'Si al final los culpables de todo seremos nosotros…'
La televisión pública catalana ha vuelto a desatar la indignación. En su último reportaje, ha difundido un estudio que sugiere que los terroristas de los atentados de 2017 se radicalizaron debido a la “discriminación” y la “segregación”. La tesis implícita resulta explosiva. Y es que parte de la culpa de aquella masacre recaería en la propia sociedad catalana por no haber sabido acoger e integrar.
El estudio, liderado por los Mossos y varias universidades, señala que los lazos familiares, las amistades y la integración social de los jóvenes de Ripoll no fueron suficientes para frenar su radicalización. Según la investigación, estos “factores protectores” fueron superados por otros de “riesgo”, como el sentimiento de exclusión cultural, la discriminación o la falta de identidad.
De este modo, dicen los autores, la célula terrorista cayó en la radicalización porque “los factores de riesgo formaban una red compacta” que se retroalimentaba. Mientras tanto, las amistades, la escuela o el trabajo eran vínculos “débiles” que no lograron contener el proceso de captación.

¿La culpa es de la sociedad?
En el reportaje se llega a afirmar que, entre otras cosas, estos jóvenes acabaron matando porque “los factores potencialmente protectores no fueron suficientes”. Es decir, el problema no fue tanto la decisión criminal de la célula, sino la presunta incapacidad de la sociedad para neutralizarla a tiempo.
Entre estos factores, el estudio menciona la percepción de amenaza al islam, el fracaso escolar, la pobreza y las actitudes segregacionistas de la sociedad. También se detalla que los terroristas tenían una “religiosidad manipulable” y que muchos de ellos habían vivido experiencias traumáticas. Entre ellas, por ejemplo, destacan la migración o la exclusión social.
Dejando de lado a la sociedad catalana, esto establece un agravio comparativo muy injusto con otras confesiones religiosas y grupos culturales. Porque hay multitud de comunidades en Cataluña que, enfrentándose a las mismas dificultades, no optan por el terrorismo.

Indignación en redes: “Dejen de defender lo indefendible”
Las reacciones no se han hecho esperar. En redes sociales, el malestar ciudadano ha estallado. “Cuánta gente se ha encontrado con factores de riesgo a lo largo de la vida y ha tenido que superarlo como ha podido, sin tener que matar a nadie. ¿Hacéis estudios de eso?”, reprochaba un usuario.
Otros eran aún más duros: “Si al final los culpables de todo seremos nosotros… Blanqueando a tope. ¡Sois pésimos!”. La mayoría de los comentarios coincidían en una crítica feroz a lo que consideran un intento de justificar lo injustificable. “Si no fueran menores inmigrantes y hubieran sido catalanes, no habríais dicho ni mu sobre por qué lo hicieron. Los habríais llamado asesinos y punto. ¡Ya basta de defender lo indefendible!”, denunciaba otro.
Más noticias: