Un hombre con barba y cabello corto, vestido con una camiseta blanca y una chaqueta azul, sonríe mientras mira hacia un lado en un entorno interior.
POLÍTICA

Pablo Iglesias acaba con el sueño de Gabriel Rufián

Podemos lanza duros ataques contra el diputado de ERC en pleno debate sobre la unidad de la izquierda

Gabriel Rufián agitó el mes pasado el soporífero escenario político veraniego con su original propuesta de unir a las izquierdas españolas. Su intención era armar un frente progresista plurinacional para frenar el impulso de las derechas. La propuesta iba dirigida sobre todo a los partidos nacionalistas como BNG, Bildu y Compromís, pero incluía también a Podemos.

Gabriel Rufián representa el sector del independentismo catalán más cercano a la izquierda española favorable al derecho a la autodeterminación. Esto le ha granjeado enemigos dentro de su partido, pero en cambio ha despertado muchas simpatías por él en el entorno de Podemos. De ahí que, al lanzar su propuesta, muchos vieran como difícil pero no imposible que la idea de Rufián acabara cuajando.

Pablo Iglesias hablando delante de un micrófono con cara de enfadado y con la mano derecha ligeramente levantada

Podemos siempre fue el eslabón más débil de la propuesta, y Pablo Iglesias e Irene Montero no tardaron en descartar el frente electoral. Aun así, Rufián y el entorno de Podemos han seguido manteniendo una buena sintonía. De hecho, Ione Belarra no descartó otras fórmulas de entendimiento más allá de la coalición electoral.

Pero algo se ha roto en las últimas horas. El motivo ha sido la entrevista que ofreció Gabriel Rufián en ‘El Mundo’ y donde hablaba sin tapujos de problemas como la inmigración y la delincuencia. Sus declaraciones provocaron un ataque coordinado por parte de los principales dirigentes de Podemos, encabezados por Pablo Iglesias.

Qué dijo exactamente Gabriel Rufián

En su entrevista en El Mundo, Gabriel Rufián afirmaba que las tensiones raciales en los barrios trabajadores es “un problema real”. Defendió la necesidad de que la izquierda afronte temas incómodos como “el orden, la seguridad y la multirreincidencia”. 

“Yo lo que nunca voy a hacer es vincular la delincuencia con la migración, pero es cierto que la izquierda tiene que hablar sin tapujos de estos problemas. Y decir, por ejemplo, que la gente que viene aquí tiene que aceptar un mínimo de códigos, de normas de convivencia y de sociabilidad. Eso es lo que creo, y no me hace menos puro”, argumentaba.

Ataques de Podemos

Esto provocó la indignación de los dirigentes de Podemos. Como Pablo Echenique, que en un irónico artículo en el medio de Pablo Iglesias, Diario Red, acusaba al diputado de ERC de “abrir la ventana a la extrema derecha”. El propio Pablo Iglesias retuiteó el artículo con un elocuente recado para Rufián: “Nada acerca más al poder a la ultraderecha que el malmenorismo de la izquierda”.

Irene Montero también comentó la entrevista, pero en este caso entrecomillando un fragmento irónico de Echenique como si lo hubiera dicho Gabriel Rufián. Lo cual ha sido afeado por los propios usuarios de la red. También la presentadora del medio de Iglesias, Laura Arroyo, tildó de “racismo” a Rufián y “a las izquierdas que dan estos argumentos”.

Está claro que ha habido un ataque coordinado desde diferentes frentes de Podemos contra las declaraciones de Gabriel Rufián. En realidad, lo que ha quedado claro es que la unidad de la izquierda que soñaba Rufián no es posible (al menos por parte de Podemos).

Podemos sigue jugando el papel de la izquierda más radical, y cualquier intento de buscar la centralidad es susceptible de ser visto como una connivencia con la extrema derecha. Aunque Rufián puede seguir explorando una plataforma de las izquierdas periféricas, es evidente que el enfrentamiento con Podemos debilita su proyecto.

➡️ Política

Más noticias: