Una multitud de personas caminando por una calle concurrida en un día soleado.
POLÍTICA

1 de cada 4 ciudadanos de Cataluña ha nacido en el extranjero

Los nuevos datos del INE muestran una aceleración de la tendencia demográfica de los últimos años

La actualización de los datos demográficos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) alimenta el debate sobre el impacto de la inmigración. España ha experimentado un nuevo incremento demográfico basado en el aumento de la población extranjera. 

El país cuenta ahora con una cifra récord de 49,3 millones de habitantes, gracias al aumento de casi 120.000 personas más en el último trimestre. El número de extranjeros ha aumentado en 95.277 personas, mientras que el número de nacimiento ha bajado en 18.120. En el último año han llegado 650.000 personas de fuera, y los nacidos en España se han reducido en más de 131.000 personas.

Un grupo de personas camina por una calle concurrida, con un hombre mirando hacia atrás.

Esto indica la consolidación de una tendencia demográfica basada en el incremento progresivo de la inmigración y el descenso imparable de la natalidad. En Cataluña, esto es aún más pronunciado y confirma la aceleración de un proceso.

Cataluña lidera junto a la Comunidad Valenciana el crecimiento demográfico con 104.866 nuevos habitantes. La estadística del INE confirma que Cataluña absorbe buena parte de la inmigración que llega a territorio español. Dos de cada tres personas nacidas en el extranjero viven actualmente en España, lo cual supone un 25,3% de la población catalana.

Mientras que en el global del Estado el número de nacidos en el extranjero supone un 14,3%, en Cataluña ya son uno de cada cuatro. Cataluña ha alcanzado los 2.083.587 nacidos en el extranjero. Le siguen de cerca Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía.  

Esto contrasta con la baja natalidad, que en Cataluña se encuentra en mínimos históricos con una tasa de 6,7 por cada 1.000 habitantes y un índice de 1,08 hijos por mujer. En Cataluña cada vez menos parejas tienen hijos y lo hacen más tarde, pero además hay una brecha creciente entre autóctonos y extranjeros. En 2025 el 35% de los nacimientos en Cataluña son de madre extranjera.

El debate demográfico en Cataluña

Estos nuevos datos alimentan el debate de la demografía tan caliente en Cataluña. Mientras el gobierno catalán comandado por la izquierda apela a la Cataluña de los diez millones, una parte creciente de la población cuestiona los límites del modelo migratorio. Cada vez se habla más de la sustitución demográfica y su impacto en la identidad, la cultura y la lengua catalana.

La izquierda ha sustentado buena parte de su relato en un supuesto impacto positivo de la inmigración en el crecimiento económico. Pero esto también está en duda. Estudios recientes cuestionan el peso real de la inmigración en la aportación a las cotizaciones y el estado del bienestar.

➡️ Política

Más noticias: