Una mujer en un estudio de televisión junto a una imagen de un edificio en Barcelona con una multitud afuera, con un texto en pantalla sobre un desalojo.
POLÍTICA

VÍDEO | Montserrat Nebrera desmonta el relato de la izquierda sobre los alquileres

Ha mostrado una visión que no suele aparecer en los altavoces políticos y mediáticos

La crisis de la vivienda ha irrumpido como uno de los temas estrella de esta legislatura en Cataluña. El debate queda sesgado por los altavoces políticos y sobre todo mediáticos que apuntalan el relato de la izquierda como una verdad absoluta. Lo plantean como una lucha de clases, y proponen la regulación como solución ignorando cómo funciona la ley de la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario.

Este viernes, la exdiputada Montserrat Nebrera ha tenido la oportunidad de mostrar en TV3 una opinión que apenas tiene cabida en los medios públicos y subvencionados en Cataluña. Ha desmontado con argumentos sólidos el mantra de la izquierda sobre esta cuestión.

Un hombre con las manos en la cara frente a un cartel de

Montserrat Nebrera ha recordado algo tan básico como que la falta de vivienda pública y privada limitan la oferta ante una demanda creciente. “Esto es un principio fundamental de la economía de mercado: cuando sube la demanda y hay poca oferta suben los precios”.

Pero además ha señalado como problema el desequilibrio entre la subida de los precios y el estancamiento de los salarios. Ha recordado que los precios en Cataluña son equiparables a los de otros países de Europa, pero aquí los salarios son más bajos. Esto hace que la gente tenga que dedicar más porcentaje de su salario al alquiler.

Por qué hay poca oferta

Sobre la poca oferta, ha puesto encima de la mesa la inseguridad jurídica de los propietarios. "Para mucha gente más importante que cuanto cobra es que pueda cobrar", ha afirmado. La exdiputada ha subrayado que "muchos propietarios cuando la gente no paga no les pueden echar".

En este punto ha contradicho al Sindicat de Llogateres sobre los desahucios. "Cuando hay un desahucio se moviliza una parte de la sociedad y la comisión judicial no se atreve a desahuciar", ha advertido.

También ha cuestionado el concepto de vulnerabilidad. "Antes era alguien sin sueldo, luego con un sueldo precario y ahora que destina el 50% al alquiler", ha dicho. Pero ha añadido que la responsabilidad es de los poderes públicos y no de los privados.

Desmontando mantras

Nebrera ha desmentido otro mantra, diciendo que "la vivienda digna no es un derecho sino un principio rector de la política social y económica". Por se establece que "los poderes públicos deben promover las condiciones" para su acceso. La responsabilidad del estado, ha dicho, es hacer vivienda pública y proteger a los casos vulnerables.

Apunta que el problema no puede resolverse con el alquiler de temporada. Con el parque de vivienda actual, aunque se destinara todo a residencial por cada piso habría quince inquilinos que se quedarían fuera. "E irónicamente para el Sindicat de Llogateres quienes quedarían fuera serían los más vulnerables", ha señalado.

➡️ Política

Más noticias: