
Montse Mínguez (PSC) celebra que necesites dos trabajos para poder sobrevivir
Para la portavoz socialista, pluriempleo no es sinónimo de precariedad
Ante la avalancha de escándalos el Gobierno de Pedro Sánchez está centrando su discurso en los supuestos éxitos de la economía española. Aunque su afán por vender optimismo a toda costa les lleva a cometer patinazos como el de Montse Mínguez. La dirigente del PSC, a la que Pedro Sánchez designó como secretaria de organización interina tras la caída de Santos Cerdán, acaba de engrosar su listado de polémicas.
La portavoz socialista puso un tuit enumerando los presuntos éxitos de la política económica del Gobierno de Pedro Sánchez. Entre ellos, el récord de afiliaciones a la Seguridad Social y el aumento de los contratos indefinidos. Pero también afirmó que “el pluriempleo no es sinónimo de precariedad”, provocando así la indignación de muchos.

Para Montse Mínguez, que 840.000 personas necesiten dos o más trabajos para llegar a final de mes es “signo de actividad y diversificación”. También niega que sea un elemento de degradación. Para ella significa “mayor control, mayor protección social y más cotizaciones”.
Incluso un persona de su espectro ideológico comenta en su publicación que “muy poca gente está pluriempleada por gusto, lo están por necesidad”. Otros le recuerdan directamente que el pluriempleo es un signo de "desgracia y retroceso".
La publicación de Montse Mínguez ha provocado más indignación aún teniendo en cuenta su nivel de vida. La dirigente socialista lleva desde 2003 viviendo de la política, y según Newtral tiene un salario de 104.871 euros anuales. Un sueldo muy por debajo de la media española y aún más de los españoles que necesitan más de un trabajo para subsistir.
La realidad detrás de las cifras
El Gobierno saca pecho por los últimos datos según los cuales se ha alcanzado por primera vez en España la cifra de 22 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. Esto significa que nunca como hasta ahora ha habido tantas personas trabajando al mismo tiempo. Pero, ¿qué esconden estos datos, y qué hay detrás de las cifras?
Según sindicatos como la USO (Unión Sindical Obrera), estamos ante un caso de contratos de muy corta duración que indican un aumento del pluriempleo. Por ejemplo, el mes pasado se hicieron 4,4% veces más contratos que en julio del año pasado pero el paro bajó ocho veces menos. Esto indica que se hay más contratos por persona que hace un año.
El pluriempleo es un síntoma de precariedad que contradice la falacia de que más trabajo es sinónimo de riqueza y empleo de calidad. Según los sindicatos, el pluriempleo suele obedecer a la necesidad de complementar ingresos en tiempos de crisis o alta inflación.
Más noticias: