
Maria Chacón, la exconcejal de Junts que lidera un nuevo partido contra la inseguridad
La política municipal recoge el nuevo pulso político en Cataluña y Barcelona no podía ser una excepción
Barcelona contará en las elecciones municipales de 2027 con una nueva formación vecinal cuyo objetivo principal será combatir la delincuencia y recuperar la confianza ciudadana. La agrupación, bautizada como Gent de Barcelona, se define como un proyecto sin siglas partidistas y con vocación de devolver el protagonismo a los barrios.
La candidatura estará encabezada por Maria Chacón, exconsejal de Junts en el distrito de Ciutat Vella. El número dos de la lista será el productor de cine Víctor Riverola, que denuncia reiteradamente la degradación de la ciudad. De hecho, en una entrevista reciente para Crónica Global, Riverola describía a la ciudad como víctima de una “decadencia crónica”.
El proyecto Gent de Barcelona
El nuevo partido surge como respuesta a la sensación de inseguridad y a la percepción de dejadez política en la capital catalana. Según sus promotores, Barcelona arrastra problemas de delincuencia, incivismo y deterioro urbano que no se están afrontando con eficacia. Riverola asegura que “recuperar la ciudad y devolvérsela a sus vecinos” es la motivación principal de la candidatura.

Entre los ejes de actuación de Gent de Barcelona figuran la mejora de los servicios públicos básicos, desde la limpieza hasta el mantenimiento de calles y equipamientos, así como la transparencia en la gestión municipal. La agrupación critica la opacidad de los gobiernos locales de las últimas décadas y propone un control exhaustivo de cada euro de gasto público. Como no podía ser de otra manera, uno de los aspectos centrales de su discurso es la seguridad.
Los impulsores denuncian la impunidad de multirreincidentes y los altos niveles de delitos en algunos distritos. Consideran que sin civismo ni protección vecinal no puede haber libertad ni convivencia. Por ello, la seguridad ciudadana se plantea como un pilar transversal de su programa. Queda así constatado que el debate de la inseguridad en Cataluña no ha hecho más que empezar.
De Junts a una candidatura ciudadana
La trayectoria de Maria Chacón da un peso adicional a la iniciativa. Tras su paso por Junts como concejal en Ciutat Vella, rompió con el partido en medio de tensiones internas y acusaciones de agresiones machistas contra su persona. Ahora ha decidido dar el salto al frente de una candidatura vecinal. Su perfil político se combina ahora con un proyecto de base ciudadana que pretende reunir a personas de diferentes sensibilidades ideológicas.
La agrupación se propone también abordar el problema de la vivienda y la especulación inmobiliaria. En este sentido, reclaman límites a la presión turística que, según denuncian, expulsa a vecinos y comercios tradicionales de los barrios. Riverola lo resume de forma tajante: Barcelona, dice Riverola, debe ser para sus vecinos, no para los fondos buitre ni para intereses externos.

Con la vista puesta en 2027, Gent de Barcelona inicia un camino en el que busca implantarse en todos los barrios y presentar un proyecto alternativo a los partidos tradicionales. Su mensaje pretende conectar con una ciudadanía desencantada. Asistimos así a una nueva venganza de la política municipal contra años de desgobierno en Cataluña.
Más noticias: