
Junts busca nuevo líder en el Parlament ante un curso endiablado
Carles Puigdemont considera agotado el liderazgo de Albert Batet
Junts se prepara para un nuevo curso parlamentario que será clave para el devenir del partido y de la política catalana en los próximos años. Los postconvergentes afrontan un panorama complejo, con las encuestas adversas y Aliança Catalana pisándoles los talones. La prioridad es recuperar la iniciativa como primer partido de la oposición, y para ello buscan sustituto al agotado Albert Batet.

El papel del tarraconense ha decaído de forma estrepitosa en los últimos meses. Esto ha coincidido con el ascenso de otras figuras emergentes del partido. Fuentes como Crónica Global aseguran que Puigdemont ya le está buscando acomodo en los círculos de Madrid.
La elección de Albert Batet para liderar el grupo parlamentario en esta nueva legislatura ya fue muy discutida en Junts. La ausencia obligada de Carles Puigdemont y la endeblez de Batet son un hándicap para un partido que aspira a actuar como alternativa de gobierno. El problema se ha ido agravando, hasta el punto de que muchos ven a Alejandro Fernández (PP) como jefe de la oposición en funciones.
La irrelevancia de Junts en el Parlament ha coincidido con el fracaso de la estrategia en Madrid y el crecimiento de Aliança Catalana. Las últimas encuestas son preocupantes. El contexto obliga a Carles Puigdemont a dar un paso para recuperar protagonismo en Cataluña.
Mònica Sales, ungida por Puigdemont
El ocaso de Albert Batet ha dado impulso a otros dirigentes en los últimos meses. Como Antoni Castellà, el presidente de Demòcratas de Catalunya, que entró en la estructura orgánica como vicepresidente de Junts en el último Congreso Nacional. Desde entonces se ha consolidado como la voz de la estrategia económica y fiscal de Junts en el Parlament.
Muchos ven su consolidación como algo oportuno en un momento en el que Junts necesita prestigio y moderación. Pero otros dudan de sus cualidades como verdadero líder político. Lo mismo ocurre con Salvador Vergés y Francesc de Dalmases.

El primero ha ganado peso en los últimos meses como una voz aguerrida para contrarrestar el tono de Sílvia Orriols o Esther Capella. El segundo permanece como el último residuo del sector borrasista caído en desgracia. Ambos sirven para agitar las pasiones del flanco más independentista, pero carecen de suficiente peso orgánico para liderar al grupo.
En cambio, Mònica Sales reúne todas las condiciones para encabezar el liderazgo del grupo parlamentario a partir de setiembre. Ungida por Waterloo y portavoz en el Parlament desde 2021, la tortosina ha ido ganando peso este último año. No solo coordina las labores del grupo parlamentario, sino que también ha tomado la iniciativa en la sesión de control al gobierno en varias ocasiones.
Este verano, Sales ha recibido el encargo de Waterloo de asumir las tareas ejecutivas y de organización dentro del grupo parlamentario. Es un paso más para la consolidación del nuevo liderazgo. El cambio debe conllevar también un traslado del peso de Madrid a Cataluña.
Josep Rius, pendiente de Barcelona
En Junts han crecido las voces que le piden a Carles Puigdemont abandonar la trinchera de Madrid para centrarse en la pelea con el PSC en Cataluña. El escenario madrileño no acaba de dar frutos y es una losa cada vez mayor para las expectativas electorales del partido. En cambio, en Cataluña siguen habiendo muchas cosas en juego.

Empieza un nuevo curso que será clave para las aspiraciones de Salvador Illa de consolidar su gobierno. Junts debe jugar un papel más decidido como líer de la oposición, no solo en el aspecto nacional sino también ideológico. Cataluña es, en este sentido, un escenario clave para culminar el giro a la derecha de Junts y frenar el ascendo del orriolismo.
Todo ello en un contexto preelectoral, ya que todos los partidos han iniciado la carrera hacia las municipales de 2027. También Junts, que sin embargo sigue sin designar un candidato para arrebatar a Jaume Collboni la alcaldía de Barcelona.
Quien encabeza las quinielas es Josep Rius, a quien muchos veían precisamente como sucesor natural de Batet al frente del grupo parlamentario. Esto aleja a Rius del Parlament y deja la pista libre para la entronización de Mònica Sales. Junts empieza a calentar motores ante una legislatura clave para apuntalar la alternativa de gobierno en Cataluña.
Más noticias: