Un hombre y una mujer sentados en un banco de madera se miran fijamente con expresiones serias
POLÍTICA

Los Comuns defienden la Cataluña de los 8 millones y llaman 'extrema derecha' al resto

Después de que ERC y la CUP cambiaran de discurso en materia de demografía, los Comuns se quedan solos en este barco

El debate sobre la presión demográfica en Cataluña ya ha dejado de ser tabú. Durante años, los partidos evitaron cuestionar el crecimiento de la población y hasta lo presentaron como un horizonte deseable. Hoy, en cambio, la llegada de dos millones de nuevos habitantes en poco más de dos décadas se percibe como un problema estructural. Prácticamente todas las formaciones han girado su discurso, excepto una: los Comuns, que han vuelto a reivindicar la llamada “Cataluña de los 8 millones”.

Candela López y Gemma Tarafa, referentes de la formación y cargos en activo, firmaban en El Periódico un artículo de opinión en el que celebran la diversidad y otros lugares comunes. Según su texto, Cataluña debe ser “mestiza, abierta y plural” y quienes cuestionan el aumento demográfico “asumen el marco de la extrema derecha”. Los Comuns insisten en que el problema no es la cantidad de población, sino la injusticia en el reparto de los recursos.

Críticas en cadena

El mensaje ha tenido amplia difusión, con cerca de 200.000 visualizaciones en redes sociales, pero también una oleada de críticas. Muchos usuarios acusaron a los Comuns de promover una Cataluña “no catalana” y de banalizar el impacto real del crecimiento demográfico. El exdiputado de la CUP Antonio Baños ironizó con que la “Cataluña mestiza” defendida por el partido se traduce en “en castellano y con Rey”.

Una pareja de personas mayores caminando por una calle urbana, el hombre lleva una maleta con ruedas y la mujer viste un atuendo tradicional.

Las respuestas de los internautas reflejan un sentir cada vez más extendido. Es decir, que la llegada masiva de población no ha sido acompañada de medidas que garanticen cohesión social ni calidad de vida. Las críticas apuntan al encarecimiento de la vivienda, la saturación de hospitales y escuelas, y la precarización del empleo.

El cambio de rumbo en la izquierda

Mientras tanto, otros partidos que hasta hace poco compartían la visión de los Comuns han rectificado. ERC, que llegó a promocionar la “Cataluña de los 10 millones” en tiempos de Carles Campuzano, ahora admite que la inmigración masiva presiona a los salarios y al sistema de bienestar. Incluso la CUP, tradicionalmente favorable a la apertura, empieza a distanciarse del discurso del “volem acollir” que marcó la década pasada.

El resultado es que los Comuns se han quedado prácticamente solos en la defensa del crecimiento demográfico. Su insistencia en la idea de un “sol poble” les sirve para marcar perfil frente a un clima político en el que la mayoría de partidos han asumido lo contrario. Asunto distinto es que este discurso contra la mayoría tenga perspectivas electorales sólidas. Por ahora, los propios antecedentes electorales de los Comuns no son buenos.

➡️ Política

Más noticias: