
Los Comuns acusan a Albiol de 'poner en riesgo los derechos humanos' por luchar contra la delincuencia con pistolas Taser
El alcalde de Badalona no ha tardado en responder: 'como siempre defendiendo a los maleantes'
El debate sobre seguridad vuelve a sacudir Badalona tras el cruce de declaraciones entre Xavier García Albiol y los Comuns. La decisión del alcalde de adquirir pistolas Taser para la Guardia Urbana ha generado una reacción inmediata en la oposición municipal. El intercambio ha tenido un eco notable porque se produce en un contexto de creciente preocupación social por la delincuencia.
La presidenta de los Comuns en Badalona, Aïda Llauradó, acusó al alcalde de actuar de forma “irresponsable” y de introducir herramientas que, a su juicio, ponen en peligro derechos fundamentales. La dirigente aseguró que las Taser “son un arma potencialmente letal” y que la policía local no dispone de personal ni formación adecuada para usarlas con garantías. Su mensaje cerraba con una crítica directa a Albiol al calificar la iniciativa como “demagogia barata”.
La respuesta del alcalde llegó pocas horas después y elevó el tono del enfrentamiento político. Albiol defendió la compra de las Taser asegurando que se trata de una medida para “proteger a los agentes” y controlar a individuos violentos. También acusó a los Comuns de “defender a los maleantes” al oponerse a esta herramienta policial.
Un choque que evidencia prioridades opuestas
El dirigente del PP enmarcó esta decisión en su estrategia contra la multirreincidencia, una problemática que asegura ver diariamente en Badalona. En su mensaje insistió en que el objetivo de las Taser es permitir a la Guardia Urbana inmovilizar a agresores peligrosos sin poner en riesgo la integridad de los agentes.

El cruce de reproches se suma a semanas de tensión vinculadas a episodios recientes de violencia en la ciudad. Albiol sostiene que los enfrentamientos entre grupos de delincuentes, muchos de ellos con antecedentes y órdenes de detención vigentes, justifican un refuerzo inmediato de medios policiales. Para los Comuns, en cambio, el debate no es la seguridad, sino el tipo de herramientas que se introducen en el espacio público.
Un debate que también apunta a otras administraciones
La polémica se produce en un momento en que Albiol ha intensificado sus críticas al Gobierno central por bloquear reformas legales que, según él, son necesarias para combatir la reincidencia. El alcalde afirma que la falta de cambios en el Código Penal responde a los vetos de ERC y EH Bildu en el Congreso. Señala que esta situación deja a los ayuntamientos con menos instrumentos para afrontar problemas de convivencia que se repiten en muchas ciudades catalanas.
El conflicto político evidencia dos modelos de ciudad completamente distintos. Mientras Albiol apuesta por ampliar herramientas y actuar con contundencia, los Comuns reclaman estrategias preventivas y más recursos sociales y una visión garantista. Es decir, un modelo que funciona electoralmente y otro que se hunde sin remedio.
Más noticias: