Dos mujeres con pañuelos azules en el cuello gritan frente a micrófonos durante un evento público
POLÍTICA

Las pregoneras de Sants han recibido 200.000 euros en subvenciones de la Generalitat

Las actrices han trabajado para Teatre Lliure, Sala Beckett, CCMA, 3Cat: todo pagado con dinero público

El pregón de la Fiesta Mayor de Sants de este año no ha pasado desapercibido por méritos propios. Las actrices Esther López y Júlia Truyol convirtieron la inauguración en un acto cargado de reproches políticos y en una bronca pública contra la regidora del distrito, Raquel Gil. Lo que debía ser una celebración popular acabó en un espectáculo de gritos y en una fuerte polémica que todavía resuena.

Entre otras cosas, López y Truyol criticaron la gestión municipal de la vivienda, cuestionaron la ampliación de la estación de Sants y denunciaron el impacto del turismo en la ciudad. Incluso reclamaron al Ayuntamiento que se posicionara sobre conflictos internacionales como la guerra de Gaza. De hecho, pidieron al consistorio que "invente algún mecanismo" para terminar con la guerra.

El momento más llamativo, sin embargo, llegó con 20 segundos de gritos ininterrumpidos desde el balcón del distrito. Una performance que dejó desconcertados a muchos vecinos y que fue recibida con aplausos por la concejal de los comunes, Jessica González.

Primer plano de Jaume Collboni, candidato del PSC a la alcaldia de Barcelona

Subvenciones elevadas

Las dos intérpretes, que fundaron en 2010 la compañía teatral La Calòrica, llevan años vinculadas al circuito cultural catalán. Según publica L’Alternatiu, su grupo ha recibido en los últimos ejercicios cerca de 200.000 euros en subvenciones directas de la Generalitat de Cataluña. Un respaldo institucional que ha permitido financiar montajes y proyectos de la compañía en teatros públicos de referencia.

Entre esos espacios destacan el Teatre Lliure y la Sala Beckett, que han coproducido varias de sus obras teatrales. También han trabajado en proyectos de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). El ejemplo más reciente es la serie Sala Polivalent, estrenada en marzo en la plataforma 3Cat.

La producción tuvo un coste de medio millón de euros y fue encargada a la productora Arca Audiovisual. Sin embargo, el resultado fue muy pobre. Apenas 18.000 visualizaciones por capítulo en su estreno y un desplome inmediato que la dejó fuera de los 20 programas más vistos en la plataforma.

En redes sociales, son muchos los que critican que pregones y fiestas municipales siempre arrastren una intencionalidad política. Máxime cuando aquellos que hacen los discursos son a todos los efectos subvencionados del poder público.

➡️ Política

Más noticias: