Hombre de traje azul hablando en público mientras sostiene un micrófono y levanta el dedo índice
POLÍTICA

La izquierda catalana 'celebra' el asesinato de Charlie Kirk

Nazi, pedófilo, la libertad de expresión tiene consecuencias: avalancha de insultos para alimentar la polarización

El asesinato de Charlie Kirk, activista político conservador y uno de los grandes aliados de Donald Trump, ha generado un fuerte impacto internacional. Kirk falleció este miércoles tras recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un acto en la Universidad Utah Valley. El ataque, perpetrado ante unas 2.000 personas, desencadenó la evacuación del campus y la apertura de una investigación federal.

Donald Trump confirmó la muerte de Kirk en redes sociales, donde lo definió como “legendario” y aseguró que “nadie entendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que él”. El expresidente envió sus condolencias a la familia y denunció la violencia política que golpea a su entorno más cercano. Sin embargo, este triste y preocupante episodio no ha sido suficiente para detener la máquina de la polarización.

Reacciones polémicas desde Cataluña

En el ámbito político y mediático catalán, varias figuras vinculadas a la izquierda han generado indignación por sus comentarios tras la noticia.

La periodista Emma Zafón publicaba un mensaje profundamente ofensivo poco después del asesinato. "Mi extensa experiencia con fascistas ultracatólicos me lleva a afirmar que ahora se descubrirá que Charlie Kirk tenía una segunda familia, una caja fuerte llena de discos duros de pornografía pedófila, relaciones con el cártel de Sinaloa o las tres situaciones a la vez", decía Zafón:

Roger Español, conocido activista independentista venía a justificar el asesinato. "La libertad de expresión trae consecuencias si la usas para difundir odio", decía Español. En la misma línea, Jordi Martí Font insultaba al fallecido en su blog calificándolo de “neofascista” y titulando su artículo “Charlie Kirk, ‘un buen padre’... muy nazi”.

Así mismo, el trabajador del programa APM, de TV3, Marc Lessan, retuiteó mensajes en los que se atribuía a Kirk la culpa de su propia muerte. “Según la propia lógica de Kirk, su muerte es su propia culpa, no la del francotirador”.

Un tono editorial cuestionado

Medios como Vilaweb o Rac1 también han sido criticados por el enfoque con el que informaron del asesinato. En sus titulares destacaron que Kirk “se ha muerto” o que era un dirigente de “extrema derecha”. Los usuarios han llegado a poner notas de la comunidad remarcando la obviedad de que las personas no 'se mueren' espontáneamente por un disparo.

En definitiva, la muerte de Charlie Kirk, lejos de provocar una reacción unánime de condena, ha despertado el odio político. En este sentido, resulta doblemente peligroso que este episodio venga de la primera potencia mundial. Y es que si algo parece cada vez más evidente es que la polarización social tiene consecuencias muy inciertas.

➡️ Política

Más noticias: