El imán Es Satty
POLÍTICA

El imán de Ripoll cobraba 500€ mensuales del CNI justo antes de los atentados de 2017

Nuevas informaciones relacionadas con el considerado cerebro de los ataques yihadistas en Barcelona y Cambrils

Abdelbaki Es Satty, el líder de los atentados en Barcelona y Cambrils de 2017, fue confidente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el momento de los ataques. Así lo aseguran fuentes cercanas a la Inteligencia española al periódico ABC. El imán de Ripoll, quien instigó el atropello múltiple en Barcelona y el ataque en Cambrils, que dejó 17 muertos, recibía 500 euros mensuales del CNI a través de la oficina de Gerona.

El contacto de Es Satty con el CNI se mantenía a través de un oficial de relación (OR), quien visitaba al imán regularmente. Sin embargo publica este periódico, "nunca mostró ser violento ni tuvo intención de cometer un atentado". Además, el OR nunca obtuvo los nombres de los jóvenes que cometieron los atentados ni ofreció información valiosa. Los informes elaborados por el oficial de relación "eran totalmente anodinos", ya que la información proporcionada por Es Satty carecía de relevancia.

Una sala de oración con alfombra roja y púlpito de madera, iluminada por ventanas grandes.

El trabajo del OR con Es Satty parecía ser una relación de rutina, sin mucho interés, como confirmaron varias fuentes. Estas indicaron que el oficial de relación "no tenía ganas de ir a verlo", retrasaba los encuentros y solo realizaba el pago mensual de 500 euros. En ese momento, el jefe de la oficina de Gerona y el jefe de la División de Contraterrorismo, Luis García Terán, supervisaban la operación. Terán, quien fue nombrado en diciembre como secretario general del CNI, subrayó la falta de interés de los oficiales en Es Satty, aunque las fuentes aseguran que nunca hubo constancia de que el CNI tuviera conocimiento de la preparación de los atentados.

Tras los atentados, Terán ordenó revisar la relación con Es Satty. El informe que se elaboró reveló que tanto el OR como el jefe de la oficina de Gerona mostraron "simple dejadez", pero en ningún momento hubo intención de encubrir la relación. Este hecho desmentiría las teorías que sugieren que el CNI estaba al tanto de los atentados y los permitió con fines políticos, una acusación que sigue siendo defendida por algunos sectores del independentismo catalán.

La versión oficial del CNI es que no hubo evidencia de que Es Satty estuviera involucrado en la planificación de los atentados. Fuentes cercanas a la inteligencia española han asegurado que, a pesar de su pasado radical, el imán no mostró signos de estar preparando un ataque. Sin embargo, se reconoce que las comunicaciones de Es Satty debieron haber sido controladas periódicamente, considerando su historial y sus viajes al extranjero.

A lo largo de su trayectoria, Es Satty estuvo relacionado con la operación Chacal, que se centraba en la lucha contra el terrorismo yihadista. El CNI, en una comisión parlamentaria, explicó que el imán fue descartado como confidente en 2014 debido a su "tendencia al engaño". No obstante, fuentes cercanas a los servicios de inteligencia han revelado que, tras su liberación de prisión, Es Satty fue nuevamente captado como confidente.

El CNI, por razones de seguridad, no ha confirmado ni desmentido esta información, ya que la identidad de las fuentes debe mantenerse en secreto. Según el artículo 5.1 de la ley reguladora del CNI, cualquier detalle sobre las fuentes de información es clasificado y revelar esta información podría perjudicar la captación de nuevas fuentes. Sin embargo, fuentes oficiales del Centro Nacional de Inteligencia han insistido en que no pueden hacer comentarios sobre este caso debido a la naturaleza confidencial de la operación.

➡️ Política

Más noticias: