Hombre con gafas y traje oscuro sentado en un banco rojo con expresión pensativa y la mano en el rostro
POLÍTICA

Los presupuestos, otra marrón para Salvador Illa

El PSC teme volver a quedar a merced de ERC y Comuns pero se niega a explorar otras vías

El consejero de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, se ha dirigido a ERC y Comuns para decir que “no contemplamos otro escenario” que el de la aprobación de los presupuestos para 2026. El Govern de Salvador Illa sabe que es clave aprobar las cuentas para evitar estar un año más en manos de ERC y Comuns. Pero también son conscientes de la lejanía que existe ahora mismo, sobre todo con los republicanos.

Dos hombres conversando en un entorno formal con personas al fondo.

Junqueras y los suyos andan con la mosca detrás de la oreja por el incumplimiento de los acuerdos de investidura en el primer año de legislatura. Esto ha abierto un cisma dentro del partido, con los críticos presionando para romper el pacto. Una situación que la dirección republicana no puede ignorar, y que hace muy difícil sentarse en la mesa para negociar las cuentas con los socialistas.

El PSC ve ahora la posibilidad real de volverse a quedar sin presupuestos, y por eso aprieta el acelerador. El propio Dalmau ha dicho que negociar las cuentas es “compatible” con seguir avanzando en los acuerdos de investidura. También ha dicho que “en pleno crecimiento económico Cataluña no se puede permitir otro año sin presupuestos”. 

Presupuestos clave para el PSC

Pero la urgencia del PSC con los presupuestos puede ser utilizada por ERC como una medida de presión más para avanzar en los acuerdos, principalmente la financiación singular. De hecho, ERC no tiene ningún reparo en tumbar las cuentas y obligar a Illa a gobernar con suplementos de crédito. Esta fórmula le permite arrancar más concesiones al PSC, y de paso evitar la imagen de sumisión al gobierno de Salvador Illa.

Para los socialistas, no aprobar las cuentas de 2026 supondría un auténtico aldabonazo a su proyecto. En parte, porque obligaría a seguir gobernando con suplementos de crédito y eso les dejaría un año más a merced de las exigencias de Esquerra y Comuns. Esto tiene un alto riesgo porque impediría al Govern marcar perfil propio en un año clave de la legislatura. No hay que perder de vista que en 2027 arranca otro ciclo electoral con municipales, generales y autonómicas, y los partidos ya están tomando los puestos de salida.

PSOE y PSC ven la obra de gobierno en la Generalitat como clave para las aspiraciones de los socialistas en este nuevo ciclo electoral. Que ERC y Comuns sigan marcando la agenda del gobierno socialista en Cataluña es un hándicap evidente. Por lo tanto, aprobar los presupuestos es clave para dar estabilidad y sello propio a la legislatura.

El PSC cierra la puerta a Junts

Los suplementos de crédito han permitido al gobierno desplegar las principales inversiones previstas para el primer año, pero no dejan de ser un parche. Aprobar las cuentas de 2026 es clave para apuntalar el proyecto de crecimiento económico sobre el que se basa el relato del éxito del PSC. También para afrontar el programa reformista en ámbitos como la seguridad, las prestaciones sociales y la educación.

Un grupo formado por miembros del Govern camina por una calle empedrada, algunas de ellas conversando entre sí, mientras otras miran hacia adelante.

Pese al riesgo evidente de seguir en manos de ERC y Comuns, el PSC no se plantea por ahora ninguna alternativa. En su entrevista en ACN, el consejero de la Presidencia ha cerrado la puerta a negociar las cuentas con Junts. Al hacer renuncia a buscar la centralidad para seguir dejándose arrastrar por la izquierda en temas como la fiscalidad y la vivienda.

La otra derivada de los presupuestos catalanes está en Madrid, ya que la estabilidad del Govern Illa es clave para la supervivencia de Pedro Sánchez. De hecho, los socialistas volverán a jugar la carta del muro contra la derecha y la extrema derecha para convencer a ERC y Comuns. Los republicanos, por ahora, tienen claro que la responsabilidad es de los socialistas y no suya.

➡️ Política

Más noticias: