Hombre con traje y corbata hablando frente a una bandera de España y un fondo azul.
POLÍTICA

El Gobierno admite, a escondidas, que estamos sufriendo un 'aumento de la violencia'

Interior publica en el BOE un análisis sobre la inseguridad que contradice el relato oficial

La inseguridad ha sido durante mucho tiempo un tabú en los gobiernos de izquierdas, tanto en España como en Cataluña. Pero la evidencia de la realidad cotidiana y el ascenso de partidos como Vox y Aliança Catalana han obligado a un giro. El Gobierno de Pedro Sánchez admite ahora que hay un problema de seguridad, e incluso su vinculación con la crisis migratoria.

Personas con chalecos reflectantes y pasamontañas escoltan a un individuo con capucha en un entorno urbano.

Esto sí, lo ha hecho de manera subterfugia a través del Boletión Oficial del Estado. Escondido entre un abigarrado texto de 23 páginas, se encuentra un reconocimiento explícito de la inseguridad creciente. Se presta especial atención al crimen organizado, el terrorismo y las redes criminales de la inmigración irregular.

Un grave problema de inseguridad

El Gobierno ha publicado este mes de agosto en el BOE la orden sobre la aprobación de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave. En el texto se admite un aumento de la delincuencia relacionada además con los delitos más violentos.

Interior reconoce que “el uso de armas, los ajustes de cuentas, los ataques contra las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como los robos con violencia, están siendo una constante”. Además, señala que “esto ocasiona efectos colaterales como el aumento de la inseguridad ciudadana y una afectación a la vida y la salud de las personas”. El Gobierno llama a un “tratamiento integral hacia todos los colectivos afectados”.

Esto contradice el relato oficial tanto del Gobierno como sus socios y la prensa pública y subvencionado. De puertas para fuera niegan que haya un problema de seguridad y lo atribuyen a la extrema derecha. De puertas para adentro, sin embargo, ya no lo pueden ocultar.

Terrorismo y mafias de inmigración

El Gobierno también menciona los conflictos como el de Ucrania o el de Oriente Medio como factores de desestabilización. “Las organizaciones criminales lo utilizan en su beneficio”, apunta. Pero además advierte que “los conflictos persistentes promovidos por milicias armadas están generando una interacción cada vez mayor entre la actividad terrorista y distintas formas de crimen organizado”.

Documento del Boletín Oficial del Estado en el centro de la imagen con el fondo desenfocado de un parlamento lleno de personas

El Gobierno reconoce también que España es "uno de los países que soporta mayor presión migratoria de la UE y que esta es explotada por las redes criminales de inmigración irregular". Señala que las mafias "han encontrado en la inmigración irregular una vía con la que diversificar sus ingresos, aprovechando tanto las rutas como las infraestructuras y medios ya existentes".

➡️ Política

Más noticias: