Dos personas sostienen una pancarta que critica al FC Barcelona y pide la liberación de Palestina y Congo, con una cortina metálica y graffiti rojo de fondo
POLÍTICA

Concentraciones propalestina en Cataluña acaban con altercados y vandalismo

Zara, Carrefour, FC Barcelona, Burger King: acusan a grandes firmas de ser 'cómplices' de Israel

Las últimas concentraciones de apoyo al pueblo palestino en Cataluña han derivado en incidentes que han obligado a intervenir a los cuerpos policiales. En Barcelona, un grupo de activistas entró en una tienda de Carrefour en la Rambla, lo que llevó a la Guardia Urbana a desplegar antidisturbios para proteger el local. En otras ciudades como Sabadell, la protesta se transformó en actos de vandalismo contra escaparates de grandes cadenas comerciales.

Los organizadores de estas marchas aseguran que su objetivo es denunciar la complicidad de empresas internacionales con Israel. Sin embargo, varias de las acciones han superado el terreno de la protesta pacífica y han terminado en altercados, pintadas y daños materiales.

Un foco de tensión en Barcelona

La situación más tensa se vivió en la Rambla de Barcelona, donde unas cuarenta personas accedieron al interior de un supermercado Carrefour. Los manifestantes acusaban a la cadena de colaborar con Israel y desplegaron banderas palestinas. La intervención policial permitió restablecer el orden tras unos minutos de gran tensión, aunque los Mossos investigan la irrupción de algunos activistas con el rostro cubierto.

Multitud de personas marchando y sosteniendo una gran bandera con los colores de Palestina en una calle rodeada de palmeras y barcos al fondo

Los organizadores recordaron que, un día antes, dos activistas invitados a participar en la "Flotilla" habían denunciado agresiones por parte de vigilantes privados. El episodio incrementó la tensión en una semana marcada por movilizaciones diarias en la capital catalana. Aunque no hubo heridos de gravedad, la protesta dejó un ambiente enrarecido y la sensación de que las acciones podrían intensificarse.

Desde hace meses, colectivos propalestinos señalan a empresas como Carrefour o Burger King como “cómplices” de Israel. Las protestas consisten en vandalizar comercios, difundir listados de firmas con intereses en el país hebreo y animar al boicot. 

Vandalismo en otras ciudades

Las concentraciones también se replicaron en Sabadell, donde varios centenares de personas se reunieron en la plaza Sant Roc. Tras la lectura de un manifiesto, algunos participantes trasladaron la protesta hasta una tienda de Zara en la Rambla. Allí, los escaparates fueron pintados para denunciar los vínculos de Inditex con Israel.

En Barcelona, otro ataque simbólico tuvo como objetivo la tienda oficial del FC Barcelona en el paseo de Gràcia. Activistas del colectivo Futuro Vegetal rociaron la fachada con pintura roja para acusar al club de ser cómplice de crímenes de guerra a través de sus patrocinadores. El grupo justificó la acción al señalar a Spotify y a acuerdos con gobiernos africanos como ejemplos de complicidad empresarial.

➡️ Política

Más noticias: