Multitud de personas en un mitin político al aire libre con banderas de España y pancartas verdes de Vox mientras un orador se dirige al público y varias personas graban la escena con sus teléfonos móviles
POLÍTICA

Un concejal de Vox denuncia una agresión por parte de un grupo de okupas

Los datos oficiales muestran que el 72% de las okupaciones de toda España se producen en Cataluña

El pasado jueves, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat, Francisco González, fue víctima de una agresión mientras se encontraba en las inmediaciones del centro social okupado La Squatxeria. El edil, acompañado por un miembro de su equipo, acudía a interesarse por un desalojo previsto cuando fue reconocido por un grupo de okupas que comenzaron a increparle. La situación escaló rápidamente y, según la denuncia, derivó en una agresión física.

Los atacantes, además de insultos y empujones, arrebataron el teléfono móvil a su acompañante, lo pasaron entre ellos para impedir su recuperación y finalmente lo destruyeron en el suelo. Ante la tensión creciente, ambos tuvieron que ser escoltados por agentes de la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra. Los hechos, ocurridos hace una semana, han generado una fuerte respuesta por parte de Vox-

El propio Francisco González ha señalado que no se dejarán amedrentar por quienes “actúan con violencia para silenciar ideas legítimas”. Desde Vox se denuncia que Cataluña se ha convertido en un refugio para colectivos radicales que operan con impunidad, amparados por discursos que blanquean la okupación. 

La entrada de un edificio de la calle José Garrido que estaba okupado, a 20 de julio de 2021, en Madrid (España)

¿Qué dicen los datos?

Los datos oficiales respaldan la preocupación. Según el Ministerio del Interior, el 72% de las detenciones por allanamiento en España se producen en Cataluña. Además, más de la mitad de los detenidos son extranjeros, lo que refuerza el diagnóstico de un efecto llamada provocado por una legislación permisiva.

Criminólogos y expertos en seguridad alertan del crecimiento de lo que llaman “zonas de confort criminal”. Es decir, espacios urbanos donde la okupación se normaliza y se combina con fenómenos de multirreincidencia, intimidación y deterioro social. Algunos barrios de Hospitalet, así como zonas de Barcelona, ya presentan características de este tipo. Basta ver los recientes hechos que se han vivido en Móra d'Hebre.

La agresión del día 25 no es un caso aislado, sino un síntoma más de una tendencia preocupante. Mientras tanto, muchos vecinos viven entre la indignación y la impotencia, viendo cómo la okupación sigue creciendo sin freno. Paralelo a esto, desde ciertos sectores del poder político se relativiza el problema e incluso se desprecia como un fenómeno minoritario.

➡️ Política

Más noticias: