
La Comunidad Judía de Barcelona acusa a ERC de 'banalizar el nazismo'
La comunidad judía: 'convertir la memoria del Holocausto en una herramienta política atraviesa todas las líneas rojas'
La Comunidad Judía de Barcelona ha cargado duramente contra ERC por lo que consideran una banalización del Holocausto. La polémica surge a raíz de un display instalado en la sede de ERC en Gràcia, que comparaba la situación en Gaza con el nazismo. En un mensaje en redes, la comunidad subraya que “convertir la memoria del Holocausto en un espectáculo festivo o en una herramienta política atraviesa todas las líneas rojas”. Exigen la retirada inmediata del montaje y una disculpa pública a las víctimas y al pueblo judío.
El comunicado deja claro que no se trata de política sino de respeto a la memoria histórica. “Esto no es Cataluña. Esto no nos representa. No todo vale en política ni en unas fiestas populares”, añaden. La reacción se suma a tensiones previas entre ERC y la comunidad judía, que vienen de años atrás y no se limitan al actual episodio:
Antecedentes de conflicto con ERC
En marzo de 2024, la comunidad judía criticó al Govern por no mostrar apoyo a Israel. Rechazaron una invitación del Departamento de Acción Exterior, señalando que la Generalitat los ignoraba y actuaba solo por intereses electorales. Denunciaron que la consejera Serret había cancelado la apertura de una delegación en Israel y que la comunidad se sentía desamparada ante la violencia.

Un mes después, en abril, volvieron a reprochar al Govern y al presidente Aragonès su silencio tras un ataque de Irán a Israel. Criticaron la tibieza del ejecutivo y su enfoque electoral, alegando que buscaban captar votos entre la comunidad musulmana en Cataluña. Al mismo tiempo, agradecieron el apoyo de otras formaciones políticas, reclamando unidad y menos radicalización.
La situación de la guerra
Por el momento, la situación en Oriente Medio no tiene perspectivas de mejorar a corto plazo. La presión militar de Israel no cesa y ya resulta claro para muchos analistas que el objetivo del primer ministro Netanyahu es ocupar toda la zona. Todo esto sin perjuicio de un drama humanitario de grandes dimensiones que ha conseguido polarizar la opinión pública de medio mundo.
En el plano doméstico, Netanyahu se enfrenta ahora a una huelga general y a una gran presión social para que vuelvan los rehenes. En la medida en que el objetivo de Israel es neutralizar a Hamás definitivamente el asunto de los rehenes también presenta un futuro complejo.
Más noticias: