Un grupo de personas alineadas participando en una oración al aire libre, con las manos levantadas y los ojos cerrados.
POLÍTICA

La Comisión Islamica pide que los niños musulmanes no vayan a clase por el ramadán

Apelan a la legislación española para pedir la exención por motivos religioso

Los musulmanes celebran este lunes el Eid Al-Fitr, la fiesta islámica que conmemora el fin del ramadán. Para los musulmanes es una de las fechas más señaladas del calendario. La Comunidad Islámica de España ha solicitado que los alumnos puedan ausentarse de sus obligaciones escolares el lunes y el martes.

Un grupo de personas, algunas con hijabs, están sentadas y una niña de pie sostiene una bandera.

El objetivo es que los niños de esta confesión puedan participar en los encuentros familiares y los rezos que tienen lugar hoy y mañana. En su solicitud, apelan a la legislación española vigente. Esta exime a los alumnos musulmanes de ir a clase y hacer exámenes en estas fechas por motivos religiosos. 

Según la Ley 26/1992 de Cooperación entre España y Marruecos, los alumnos musulmanes que cursen estudios en centros públicos o concertados “estarán dispensados” de ir a clase y hacer exámenes “en las festividades y conmemoraciones religiosas”.

Dos días sin ir a clase

El Idu Al-Fitr o Fiesta de la Ruptura del Ayuno es una de las fechas más esperadas de los musulmanes. No solo pone fin a un mes de ayuno, el ramadán, sino que también se considera el inicio de una etapa de alegría y reunión comunitaria. 

La festividad empieza con un rezo comunitario en las mezquitas o en espacios abiertos, y luego hay encuentros familiares e intercambio de regalos. Puede alargarse hasta tres días, en las que se suceden los rezos y las reuniones. Los alumnos que lo deseen pueden ausentarse de las clases hoy y mañana, gracias a una autorización expedida por la Comunidad Islámica y firmada por sus padres o tutores legales.

En España hay ya más de 2,4 millones de musulmanes que representan el 5% de la población española. La mayor concentración, más de 600.000, está precisamente en Cataluña. Lo cual se ha plasmado muy claramente en los colegios, donde la ratio de alumnos magrebíes es cada vez mayor, y cada vez con más concesiones por parte de la administración.

Más islam en los colegios

La petición de la Comunidad Islámica ha provocado algunas críticas. Algunos ven como una imposición que la comunidad musulmana exija “la adaptación de la educación española a sus costumbres”. Por ejemplo, con el uso del hiyab, la adaptación de los menús escolares, la introducción del árabe y la religión islámica, o la celebración del ramadán.

Estudiantes sentados en un aula tomando un examen, concentrados en sus escritorios.

En España el progresivo proceso de laicización de los colegios se produjo en paralelo a una paulatina introducción del islam. Es decir, mientras se sustituía la religión católica por la educación cívica, se importaba el islam y el árabe como nuevas materias.

Las exenciones a los alumnos musulmanes por motivos religiosos incrementan esta sensación de favoritismo hacia el islam. Lo cual alimenta el debate en la calle sobre las concesiones a esta comunidad, cada vez más mayoritaria en Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: