Pacientes en camillas alineadas en un pasillo de hospital con personal médico atendiendo
POLÍTICA

Colapso sanitario en Cataluña: 168 pacientes y hasta 158h de espera en unas Urgencias

El aumento poblacional y los recortes sanitarios condenan los hospitales catalanes a la saturación

Una de las consecuencias de los recortes y el aumento poblacional ha sido el colapso de los servicios públicos, como la sanidad. El aumento de las listas de espera para operarse, o la acumulación de pacientes en las salas de urgencia, son un reflejo de este colapso. Uno de los hospitales más saturados es el Hospital del Mar, que arrastra desde hace años un problema estructural de acumulación de pacientes en Urgencias.

Entrada de urgencias de un hospital con un trabajador de la salud en bata blanca caminando y otra persona con uniforme azul apoyada en la pared

Los profesionales del Hospital del Mar, en Barcelona, suelen actualizar diariamente en X la situación del servicio de Urgencias. La actualización de este martes llama mucho la atención. Ese día recibieron 168 pacientes, 27 de los cuales superaban las 24 horas.

Pero el paciente más antiguo llegó a superar las 158 horas, es decir, más de seis días esperando ser atendido en Urgencias. Un paciente de 80 años esperó más de 78 horas, y otro de 93 años superó las 77 horas. Personas de 90 y 91 años estuvieron esperando hasta 41 y 61 horas para ser atendidas en las Urgencias de este hospital.

Este es solo un ejemplo del colapso de muchos hospitales catalanes, saturados por la elevada afluencia de pacientes y la falta de personal y recursos. Esto lleva a situaciones como la de este hospital, donde los pacientes se acumulan y la espera para ser atendidos se alargan durante decenas de horas. La situación reabre el debate sobre los límites del crecimiento poblacional en Cataluña.

¿Es sostenible la Cataluña de los 8 millones?

Partidos de izquierda como el PSC, ERC, Comuns y la CUP defienden la Cataluña de los 8 (e incluso de los 10) millones. Estos partidos han fomentado un modelo de crecimiento ilimitado basado en la inmigración. Pero el aumento de 6 a 8 millones de habitantes no ha ido acompañado de una adaptación de los servicios públicos.

El caso de la sanidad es un caso dramático que pasa como herencia de gobierno a gobierno. Varios informes de sindicatos y profesionales de la sanidad constatan que es un problema generalizado de los hospitales catalanes. Junto al Hospital del Mar, los más colapsados suelen ser el de la Vall d’Hebron, en Barcelona, el Parc Taulí, en Sabadell, y el Hospital de Terrassa.

Uno de los factores desencadenantes es el incremento poblacional: en 2024 se batió el récord de 3,9 millones de personas atendidas, un 21% más que en los últimos tres años. La falta de recursos y el cierre de camas impiden la absorción de esta masa ingente de pacientes.

El colapso de la sanidad es el resultado del crecimiento de la población sumado al déficit de inversión en la sanidad catalana. Pese a que Cataluña tiene los impuestos más altos de todo el estado, ha sufrido los recursos sanitarios más salvajes durante el Procés: bajo el gobierno de Artur Mas la sanidad catalana perdió 2.400 profesionales y 1.100 camas hospitalarias.

➡️ Política

Más noticias: