
Cataluña: epicentro del yihadismo en España en la última década
Preocupa la radicalización de personas jóvenes: propaganda, manuales para hacer bombas y captación de otros jóvenes
En los últimos diez años, España ha visto un incremento sostenido de la actividad yihadista, con detenciones que han marcado récords en distintas comunidades autónomas. Cataluña sobresale por concentrar un número significativo de arrestos, y donde la radicalización de jóvenes preocupa a las autoridades. La evolución de los últimos años muestra que la amenaza no solo es externa, sino que se desarrolla también dentro del propio territorio.
El fenómeno se ha manifestado en operaciones policiales que van desde la difusión de propaganda hasta la preparación de atentados. La creciente implicación de menores y la presencia de redes logísticas complejas han activado alarmas entre los expertos en seguridad. Todo esto llega cuando ayer mismo se celebraba el octavo aniversario de los atentados islamistas de Barcelona y Cambrils.

Datos que reflejan una década de riesgo
Cataluña ha acumulado cerca del 30% de las detenciones por yihadismo registradas en España desde 2015. En total, 169 arrestos la sitúan por encima de otras comunidades, incluyendo Madrid, y consolidan su posición como epicentro en la última década. Solo en contadas ocasiones Madrid ha superado a esta región en número de detenciones, mientras que ambas juntas representan casi el 44% de los arrestos.
El Estado Islámico sigue siendo el principal referente de los arrestados, con un 63% de los casos. También se detecta actividad vinculada a conflictos internacionales, como los de Israel y Palestina, y operaciones de captación a través de internet y redes sociales. En Cataluña, en 2024 y 2025 se han producido detenciones de menores implicados en la difusión de propaganda, la compra de material para atentados o el adoctrinamiento de otros jóvenes.
El perfil de los arrestados es variado: un 37% son españoles y cerca de un tercio poseen pasaporte marroquí. También se incluyen ocho mujeres arrestadas en 2024, con un total acumulado de 52 desde 2015. La naturaleza de los delitos oscila entre la difusión de propaganda, la preparación de atentados y el reclutamiento de nuevos miembros.

Operaciones y contexto de 2024-2025
Entre las intervenciones más destacadas, la operación Númidas detuvo a un joven de 18 años en Barcelona por difundir manuales de fabricación de explosivos, y la operación Mirlo desarticuló una estructura logística vinculada a Hezbollah. Asimismo, la Guardia Civil arrestó a un menor en Terrassa y a otro en Barcelona relacionados con la captación y el adoctrinamiento yihadista. Los expertos subrayan que la radicalización de jóvenes se ve favorecida por el aislamiento social, problemas de salud mental y la exposición excesiva a contenidos digitales.
El aumento de arrestos en España, que podría superar las 140 detenciones en 2025, confirma la tendencia al alza en el país. Cataluña y Madrid encabezan la estadística, mientras que otras regiones como Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla también muestran signos de incremento. La situación, en suma, no permite superar el fantasma del terrorismo islámico en España, y menos aún en Cataluña.
Más noticias: