Plano medio de Pedro Sánchez saliendo del congreso con expresión seria
POLÍTICA

Bruselas evidencia el fracaso en la gestión de la inmigración ilegal en España

España va al revés en política migratoria: problema estructural, malabares geopolíticos y confrontación parlamentaria

La gestión de la inmigración en España se ha convertido en un motivo de seria preocupación en las instituciones europeas. Ahora el Parlamento Europeo ha aprobado una nueva misión de eurodiputados a Canarias con el objetivo de comprobar de primera mano cómo se está abordando la llegada masiva de inmigrantes. Según explica El Confidencial, esta es la sexta misión en apenas un año de legislatura comunitaria, un hecho sin precedentes que refleja el estrecho marcaje de Bruselas hacia España.

La presión europea llega en un contexto de enorme tensión política interna. El Gobierno central decidió en agosto aprobar de forma unilateral el reparto de 'menas', dejando fuera al País Vasco y Cataluña, lo que provocó recursos judiciales y la protesta inmediata de varias comunidades. Paralelamente, el archipiélago canario, Ceuta, Melilla y ahora también Baleares viven una saturación sin precedentes. De hecho, Baleares se ha sumado al problema a raíz de los malabarismos geopolíticos de Sánchez con Argelia.

Primer plano de Ursula von der Leyen con rostro serio.

La UE va por otro camino

El contraste con la tendencia en el resto de la Unión Europea es llamativo. Mientras Bruselas impulsa una línea cada vez más dura, España mantiene el camino contrario. Hace unos meses, por ejemplo, se anunció la regularización masiva de 200.000 inmigrantes en Cataluña en apenas dos años. Esta decisión va en dirección opuesta a la adoptada por países como Suecia, Dinamarca o Alemania, que han endurecido sus leyes para frenar el colapso de los sistemas sociales.

En este sentido, Europa observa con alarma esta deriva. La última misión de eurodiputados a Canarias ya alertó sobre la presión que sufren los centros de acogida y la falta de coordinación entre administraciones. Ahora, la nueva delegación quiere evaluar no solo la situación en las islas, sino también la respuesta política española, que se percibe como errática e incapaz de ofrecer un plan estable. Y, ciertamente, los hechos demuestran que España no tiene un plan estable. 

Varios migrantes son atendidos por los servicios de emergencias, en el muelle de La Restinga, a 9 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias

Basta ver que España encabeza desde 2023 el récord de llegadas ilegales a Europa. Para Bruselas, el caso español es ya un contraejemplo en política migratoria. La falta de consenso interno y la improvisación política convierten la inmigración ilegal en un problema estructural sin solución a la vista. Basta observar casos como el de Francia, Holanda o Suecia para saber cuáles son los resultados en términos políticos y sociales.

➡️ Política

Más noticias: