
Alejandro Fernández señala el camino a Feijóo: ni con Junts ni con el PSOE
El tarraconense publica este miércoles 'A calzón quitao', un libro donde aborda la estrategia de pactos del PP
Alejandro Fernández desafió a Alberto Núñez Feijóo cuando exploró un pacto de investidura con Junts tras las elecciones del 23 de julio de 2023. Aquello abrió un cisma entre Génova y el líder del PP en Cataluña, hasta el punto de buscar un sustituto para el tarraconense. La caída del gobierno catalán y la convocatoria de elecciones disuadieron de relevarle, y los buenos resultados le han consolidado en su puesto.

Alejandro Fernández publica este miércoles A calzón quitao (La Esfera de Libros), un libro donde vuelve a defender su estrategia de pactos para el PP. Insiste nuevamente en la necesidad de aislar a Junts. Pero además reflexiona sobre las relaciones entre PP y Vox, y se muestra categórico sobre una posible Gran Coalición.
Esto es interesante, porque la posibilidad de una gran alianza entre PSOE y PP para gobernar España en los próximos años va ganando peso. Especialmente entre las élites políticas y económicas, que ven el pacto entre el centroderecha y la socialdemocracia en Alemania como el ejemplo a seguir. ¿Qué piensa Alejandro Fernández sobre los pactos de su partido en el momento actual?
Nada de pactar con el PSOE
Ante la tentación de pactar con el PSOE, advierte de que Pedro Sánchez y sus socios llevan a cabo una “operación de enmienda iliberal a la Transición española”. La cual “constituye un peligro para la separación de poderes, es decir, un peligro para la democracia”. Por eso concluye que “con todos ellos no podemos llegar, hoy por hoy, a ningún acuerdo”.
Para Alejandro Fernández no es compatible “sostener que alguien es un peligro para la democracia y a la vez pactar la democracia con él”. Advierte de que “cada acuerdo al que lleguemos con el PSOE será utilizado para consolidar sus ataques al poder judicial, al pluralismo y a la libertad de expresión”.
“No caben más pactos de Estado con quien los utiliza para erosionar al Estado”, afirma categóricamente el presidente del PP de Cataluña.
La tentación de Junts
Si no ve un pacto con el PSOE, aún menos con Junts. “No podemos ofrecer acuerdos de gobierno a quien pretende destruir la España constitucional sin disimulo. Ya sé que es duro asumirlo porque reduce las posibilidad de pacto, pero es la realidad y yo la asumo”, escribe el dirigente catalán.

Vuelve a insistir en que no su idea de que no existe un Junts moderado, y que es imposible resucitar el pacto del Majestic. Pero hace una reflexión más profunda:
"Lo que deprime a los españoles es pensar que, gobierne quien gobierne, los Puigdemont de este mundo van a seguir teniendo la llave de la política española. Lo que ilusionaría a la sociedad española sería saber que si gobierna el Partido Popular, ningún Puigdemont volverá a tener la llave de la política".
¿Y con Vox?
Alejandro Fernández no cierra la puerta a pactar con Vox, pero lanza también algunas advertencias. “Alguien que tiene 32 escaños no puede imponer la totalidad de su programa electoral a quien tiene 137”, afirma. Y además, lamenta que Vox esté poniendo las cosas difíciles.
"Su decisión de romper los gobiernos autonómicos traslada a los españoles una sensación de angustia ante la imposibilidad de llegar a acuerdos de mínimos compartidos para lograr mayorías alternativas", escribe. Se muestra muy duro con "el disparate que supone su convicción de que España es Hungría y Abascal es Orban. Pensar así es no tener ni puñetera idea de la historia de España ni de su sociología".
Aunque también reconoce que prefiere a Vox antes que a Otegi y Puigdemont. "Plantean propuestas contrarias a la Constitución, como la supresión de todas las autonomías, pero, al menos de momento, nunca han propuesto alcanzarlas de manera ilegal", opina.
Un gran pacto de Estado
Lo que propone más allá de las alianzas es "un gran pacto de Estado" con los españoles. Un pacto de Estado para garantizar "agua para todos digan lo que digan los separatistas". Un pacto de Estado "para proteger nuestro medioambiente sin paralizar la economía, frente a las teorías de los ayatolás del cambio climático y sus pajarotas del decrecimiento".

Un pacto de Estado "por el feminismo real, el de la igualdad real entre hombres y mujeres frente al feminismo radical que pretende enfrentarnos desde el rencor y el ajuste de cuentas". Un pacto de Estado "para garantizar energía limpia y asequible para todos, desde el equilibrio entre nuclear y renovables, sin prejuicios carpetovetónicos".
Un pacto de Estado "por una inmigración legal y ordenada, que respete nuestro ordenamiento jurídico, en especial la igualdad entre hombres y mujeres en el seno de sus propias comunidades". Un pacto de Estado, "el más importante de todos", para "ofrecer a los españoles una alternativa a esa confederación plurinacional asimétrica que propone el Nuevo Frente Popular".
Más noticias: