Dos agentes de los Mossos d'Esquadra con uniforme en primer plano
POLÍTICA

Una agresión sexual a plena luz del día en Mataró enciende nuevamente las alarmas

Cataluña lidera los índices de violencia sexual en España con una de cada tres violaciones

Los vecinos de Mataró viven con indignación tras una nueva agresión sexual ocurrida a plena luz del día. El ataque tuvo lugar el pasado viernes al mediodía, en la céntrica calle Concepció, muy cerca de la plaza de les Tereses. La víctima, una mujer mayor de edad, denunció los hechos en la comisaría de Mossos d’Esquadra.

Según fuentes policiales, los agresores fueron dos hombres que huyeron rápidamente tras ser increpados por varios vecinos que intervinieron para frenar el ataque. Esa reacción evitó que la agresión llegara a consumarse. Se vuelve a constatar el papel protagonista que tiene la comunidad - los propios vecinos - en la defensa de los ciudadanos.

Ayuntamiento de Mataró

Los Mossos d'Esquadra ya han abierto una investigación. Se han tomado declaraciones a residentes y comerciantes de la zona y se revisan las grabaciones de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. Por ahora, no se han producido detenciones.

Lo más preocupante, sin embargo, es el patrón generalizado de inseguridad que se vive en ciudades como Mataró. Según el Ministerio del Interior, Mataró duplicó los casos de agresiones sexuales con penetración en el primer trimestre de 2025. Pasaron de 4 a 8 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque los delitos sexuales en general bajaron un 36%, la tendencia de las violaciones va al alza.

La situación en Cataluña

La situación en Cataluña es todavía más preocupante. La comunidad lidera los índices de violencia sexual en España: una de cada tres violaciones registradas en el país ocurre en territorio catalán. En los tres primeros meses del año, por ejemplo, se contabilizaron 421 violaciones, lo que equivale a casi cinco casos diarios.

Personas marchando de noche con pancartas moradas que dicen

En total, Cataluña sumó 1.015 agresiones sexuales en el primer trimestre de 2025, un 12,5% más que el año anterior. Son cifras que representan más del 21% de todos los casos en España. El caso de Mataró se enmarca, por tanto, en un patrón creciente de inseguridad sexual en Cataluña.

En este sentido, hay que recordar las declaraciones del director general del Hospital Clínic, Josep Maria Campistol. Sin demasiados eufemismos, el director del Clínic avisaba de que el aumento de agresiones sexuales era "auténticamente demencial". Esta sea probablemente la cara más amarga de la inseguridad que de un tiempo a esta parte se vive en Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: