Dos agentes de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra de espaldas frente a una bandera con inscripciones árabes.
POLÍTICA

9 detenidos en una semana: España y Cataluña, en guerra contra la yihad

El combate contra el islamismo entra en un nuevo escenario, con terroristas cada vez más jóvenes y radicalizados

La Guardia Civil efectuó ayer una nueva operación antiyihadista en el corazón de Barcelona, que se saldó con nueve detenidos. Con estos son ya nueve en solo una semana los arrestados por supuestos vínculos con organizaciones terroristas islamistas. El dato evidencia un aumento de la actividad yihadista en territorio español y catalán, y también un incremento de la actividad policial para hacerles frente.

Personas con chalecos reflectantes y pasamontañas escoltan a un individuo con capucha en un entorno urbano.

La lucha contra el yihadismo en España ha entrado en un nuevo escenario. La policía se encuentra de lleno en una guerra cada vez más compleja, en la que el terrorismo islamista adquiere formas y prácticas cada vez más heterogéneas. 

La Guardia Civil detuvo el jueves pasado en Granada a un marroquí acusado de difundir vídeos de adoctrinamiento y exaltación del ISIS. Ayer, el Instituto Armado detuvo a tres miembros pertenecientes a una célula logística de Hezbolá. La amenaza terrorista abarca por lo tanto desde lobos solitarios hasta células durmientes, desde actividades de propaganda y adoctrinamiento hasta la preparación de atentados.

Lo que es evidente es que el inicio de la guerra en Oriente Próximo, en octubre de 2023, y la llamada a la yihad global por parte de los líderes islámicos, ha incrementado la actividad islamista en el territorio español. En 2023 hubo 78 detenidos en 36 operaciones, mientras que en 2024 hubo 81 detenidos en 42 operaciones. 

Detenidos y operaciones antiterroristas en España

Año
Detenidos
Operaciones
2022
46
27
2023
78
36
2024
81
42
Enero-abril 2025
46
-

Fuente: Observatorio Internacional del Terrorismo

Este 2025 van ya 46 detenidos, y va camino de batir el récord desde el año del atentado de las Ramblas y Cambrils en 2017. Los expertos no tienen ninguna duda al considerar que ahora mismo estamos en guerra contra el terrorismo islamista. 

Cada vez más jóvenes y más radicalizados

La lucha antiterrorista ha cambiado en los últimos años. Las grandes células terroristas y los atentados masivos fueron sustituidos por lobos solitarios que perpetraban ataques de menor alcance. Esto reducía el riesgo de grandes matanzas, pero complicaba la detección y neutralización de posibles terroristas por parte de los servicios secretos y de información.

De pronto cualquier persona con un coche o un cuchillo podía provocar una desgracia, y la labor de adoctrinamiento y propaganda empezó a tener más relevancia. En los últimos tiempos se ha producido un cambio importante. Los detenidos son personas cada vez más jóvenes, y cada vez más radicalizadas.

El año pasado, el 40% de los 81 detenidos fueron menores de 25 años, y 15 de ellos eran menores de edad. Según los estudios en base a los detenidos estos últimos años, el perfil del nuevo yihadista es un joven entre 16 y 25 años, en paro y seguidor de Daesh. La policía española muestra una gran preocupación, porque indica que la yihad está triunfando entre los más jóvenes.

La otra preocupación es el adoctrinamiento de terroristas en zonas de guerra de Próximo Oriente y su envío a países occidentales para perpetrar atentados. Siria y Tayikistán son ahora mismo el principal foco del entrenamiento de terroristas islamistas.

Cataluña, zona de alto riesgo

Más de un tercio de las operaciones antiyihadistas efectuadas el año pasado ocurrieron en Cataluña, y este año va camino de récord. No es una casualidad. En Cataluña los gobiernos han actuado durante años con complicidad hacia el islamismo, permitiendo por ejemplo la proliferación de mezquitas salafistas donde se difunden con impunidad mensajes radicales.

Policías armados patrullando una calle iluminada por luces de emergencia.

En la televisión pública se blanquea sistemáticamente a organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá, considerados como "grupos de resistencia". La izquierda censura cualquier crítica al islamismo como "islamofobia" y partidos como Junts proponen cursos de catalán para imanes radicales. El terreno sembrado durante años está dando ahora sus frutos.

En pocas semanas la policía ha desarticulado una célula de diez pakistaníes que querían degollar infieles, y otra que nutría las entrañas militares de Hezbolá. Lo cual evidencia el peligro latente en Cataluña, donde no se excluye la posibilidad de un nuevo atentado. 

➡️ Política

Más noticias: