Primer plano del príncipe Harry con rostro muy serio
GENTE

El príncipe Harry podría ser expulsado de Estados Unidos: todo lo que se sabe

El estatus migratorio de Harry peligra si el juez decide hacer públicos los detalles más ocultos sobre su visado

El estatus migratorio de Harry, príncipe de Inglaterra, sigue siendo uno de los temas más comentados en Estados Unidos. Después de meses de disputas legales, el juez Carl Nichols ha mostrado su disposición para liberar más detalles sobre el visado de Harry. Esto podría arrojar luz sobre la situación del duque de Sussex en el país.

Esta nueva audiencia se celebró en Washington D.C., y el juez está considerando la posibilidad de revelar más información secreta, aunque con algunas restricciones.

Príncipe Harry vestido con un traje oscuro y camisa blanca, sentado en un entorno interior.

El juez y los registros secretos

El 5 de febrero, el juez Nichols convocó una audiencia con los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. En ella, los letrados presentaron detalles sobre las redacciones que consideran necesarias antes de hacer públicos los registros relacionados con el visado de Harry.

Durante la audiencia, el juez expresó su deseo de que, si no afecta a la privacidad, se haga la mayor divulgación posible. Esta decisión llega después de que en septiembre del año pasado, Nichols ordenara que los detalles permanecieran sellados.

Nichols ha tenido acceso a estos documentos secretos, pero aún permanecen sellados. Aunque el príncipe Harry no está directamente involucrado en el caso, la resolución de este podría revelar información importante sobre su estatus en el país. El caso fue iniciado por la Heritage Foundation, un grupo conservador que solicitó la liberación de los registros bajo la Ley de Libertad de Información.

El príncipe Harry con barba y traje oscuro sosteniendo un micrófono frente a un fondo azul.

La organización argumenta que Harry no debería haber recibido un visado debido a su historial de consumo de drogas. Esto ha generado un gran debate, ya que, en 2023, Harry confesó en su libro Spare haber consumido drogas, incluida cocaína, sin que aparentemente eso afectara su visa. Heritage Foundation aprovecha la llegada de Trump al gobierno para exigir coherencia en el control migratorio que este ha prometido.

Posibilidad de transparencia total

A pesar de la polémica, el juez ha dejado abierta la posibilidad de que más detalles sean divulgados. En la audiencia, comentó que no descarta "algunas posibles revelaciones" si no se violan las leyes de privacidad. La cuestión principal es si la información sobre el visado de Harry afecta al interés público, considerando que es miembro de la familia real británica.

El juez también solicitó que el DHS indique qué partes de los documentos deben ser retenidas para evitar daños a la privacidad del duque.

Foto del príncipe Harry hablándole a la oreja a Meghan Markle durante la presentación del grupo de teatro Danza Pies del Sol.

El abogado del DHS, John Bardo, sugirió que los documentos podrían quedar irreconocibles una vez estén redactados. A pesar de estas preocupaciones, el juez afirmó que no estaba completamente decidido sobre cómo proceder, pero prometió comunicar su decisión en el futuro cercano. Esta nueva fase en el caso podría traer más claridad sobre cómo el príncipe Harry obtuvo su visa y qué detalles podrían haberse omitido en el proceso.

Posibles implicaciones para Harry y su estatus migratorio

El estatus migratorio de Harry sigue siendo incierto. Aunque no se ha confirmado qué tipo de visado solicitó, algunos informes sugieren que podría tratarse del visado diplomático A-1, destinada a jefes de Estado y miembros de familias reales.

Sin embargo, se concede únicamente mientras se ejecutan labores oficiales, por lo que permitiría a Harry estar viviendo en Estados Unidos sin la misma revisión que otros inmigrantes. Si esta información se confirma, también podría abrir un debate sobre si Harry recibió un trato preferencial debido a su estatus real.

Si se revela que Harry tiene un visado A-1, se podría interpretar como una excepción hecha por el DHS, ahora bajo la administración de Trump, quien también ha sido preguntado. El actual presidente de los Estados Unidos respondió: "No lo sé. Uno hubiera pensado que ya lo sabían hace mucho tiempo", refiriéndose a la administración anterior, con Biden al frente.

El caso sigue siendo complejo, y las posibles implicaciones para la familia real británica y la administración estadounidense están siendo cuidadosamente consideradas.

➡️ Famosos ➡️ Gente

Más noticias: