
Escándalo en la Corona Británica: La verdadera fortuna que tienen Carlos y Guillermo
Sale a la luz la opulencia de la riqueza de la Familia Real Inglesa: más de 5.000 propiedades millonarias, entre otros
La fortuna de Carlos III y su hijo, el príncipe Guillermo, siempre ha sido un tema de misterio. Sin embargo, una reciente investigación ha revelado cómo el rey y su heredero han amasado una enorme riqueza a lo largo de los años. Más de 5.000 propiedades que poseen en los ducados de Lancaster y Cornualles, que incluyen tierras y arrendamientos millonarios.
Una riqueza oculta en tierras históricas
Actualmente, estos ducados cubren 180,000 acres de tierras en Inglaterra y Gales. Gran parte de estas tierras fueron adquiridas en los siglos XI y XII, después de la conquista normanda. A pesar de que, en el siglo XVIII, el control de estos bienes fue cedido al Tesoro, tanto el rey Carlos III como Guillermo han mantenido la posesión de estos ducados.

Las propiedades incluyen una gran variedad de activos, desde aparcamientos y minas hasta campos de golf y escuelas de surf. El Servicio Nacional de Salud (NHS) paga al ducado de Lancaster 11 millones de libras durante 15 años por el alquiler de un almacén donde se almacenan ambulancias. Otro ejemplo de renta es la prisión de Dartmoor, por la que el Ministerio de Justicia paga 1,5 millones de libras al año.
El rey Carlos III y su hijo, el príncipe Guillermo, como patrocinadores de grandes organizaciones
Aunque estas propiedades generan ingresos, la Familia Real también recibe ganancias de otras fuentes: ambos ducados poseen propiedades de tipo comercial y algunos alquileres que se destinan a organizaciones benéficas. De hecho, tanto el rey Carlos III como el príncipe Guillermo son patrocinadores de varias de estas organizaciones. Entre ellas, se encuentran Macmillan Cancer Support y Marie Curie, a las que alquilan locales en propiedades de alto valor.

Un aspecto sorprendente de la investigación para muchos es que, a pesar de la enorme riqueza de los ducados, Carlos III y Guillermo están exentos de pagar impuestos sobre estos ingresos. Sin embargo, ambos han optado por pagar la tasa más alta, demostrando su compromiso con las causas públicas. El rey Carlos III, por ejemplo, pagó 5,9 millones de libras en impuestos en su última declaración, un 25% de sus ganancias totales, que ascendieron a 23 millones.
Los beneficios históricos de los ducados para la Familia Real
Además de los ingresos provenientes de los arrendamientos, los ducados ofrecen a Carlos III y Guillermo privilegios que datan de siglos atrás. Uno de estos beneficios es el derecho del príncipe Guillermo a la 'bona vacantia', que le permite reclamar propiedades del ducado de Cornualles si el dueño de estas muere sin herederos. Este derecho ha permitido a Guillermo obtener más de la mitad de las 288,000 libras que donó a organizaciones benéficas el año pasado.

A pesar de las críticas por las grandes riquezas que posee la Corona, el sistema ha estado en vigor durante generaciones, y la familia ha gestionado su fortuna de manera estratégica. Mientras tanto, los gastos institucionales, como el mantenimiento de palacios y residencias oficiales, se financian a través de la subvención soberana. Esto responde a un porcentaje del presupuesto estatal que proviene de tierras que la Familia Real entregó al país hace más de 260 años.
Más noticias: