
Ya se sabe qué es el objeto luminoso que ha cruzado el cielo de toda España esta noche
Un inusual resplandor sorprendió a miles de personas durante la madrugada, en plena temporada alta de Perseidas
Agosto trae noches largas y cielos despejados que invitan a detenerse y mirar arriba. En muchas ciudades y pueblos, la rutina se rompe con planes improvisados para salir al campo o la playa. El objetivo es encontrar un rincón sin luces que permita disfrutar de un espectáculo natural que cada verano gana más seguidores.
Las Perseidas, conocidas popularmente como Lágrimas de San Lorenzo, se han convertido en cita obligada para aficionados y curiosos. No solo por la belleza de sus trazos luminosos, sino por la tradición de pedir un deseo al verlos cruzar el cielo. Y este año, la expectación era tan alta como las probabilidades de presenciar algo extraordinario.

Un destello que rompió la calma nocturna
Sin embargo, lo que ocurrió pasada la medianoche del domingo fue distinto. Vecinos de Murcia, Torrevieja, Ibi y hasta Cádiz vieron un resplandor intenso que duró cerca de un minuto. El destello iluminó la noche y quedó registrado en varios vídeos que rápidamente se difundieron por redes sociales.
Las grabaciones muestran un objeto incandescente que parecía avanzar lentamente. Rozaba la atmósfera, dejando tras de sí una estela brillante y fragmentada. Incluso se aprecian varios puntos luminosos desprendiéndose durante su recorrido.
A diferencia de las Perseidas, que desaparecen en menos de un segundo, este fenómeno fue prolongado. Por su duración y movimiento, los expertos apuntan a que podría tratarse de la reentrada de algún fragmento de basura espacial. De todas maneras, en estos momentos ninguna autoridad ha confirmado aún su origen exacto.
Un verano lleno de sorpresas en el cielo
No era la primera vez que algo así sucedía en los últimos días. Tres noches antes, la lluvia de Perseidas había dejado una brillante bola de fuego en el cielo de España. El viernes 8 de agosto, a las 21:55 horas, fue visible desde cientos de kilómetros.

La Fundación Astrohita, que opera el Complejo Astronómico de La Hita, registró el evento con los detectores de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa. El responsable del Proyecto SMART del CSIC explicó que el meteoroide venía del cometa 109P/Swift-Tuttle y entró a la atmósfera a unos 217.000 km/h.
Su recorrido comenzó a 116 kilómetros de altura sobre Jarafuel, cruzó sobre Albacete y terminó con una explosión a 86 kilómetros, en Los Arejos. La luz fue tan intensa que se vio desde más de 600 kilómetros de distancia, recorriendo 182 kilómetros en la atmósfera.
Según la Fundación Astrohita, las Perseidas suelen ser pequeñas, pero cuando superan el tamaño de un guisante pueden generar bólidos como este. Estos destellos son visibles incluso desde muy lejos y siempre dejan una huella de asombro en quienes los contemplan.
Más noticias: