Montaje de fotos de Mario Picazo frente a un fondo dividido entre cielo despejado y lluvia intensa con iconos de temperatura, sol, copo de nieve y signos de interrogación.
EL TIEMPO

'Tren de frentes': Mario Picazo avisa de lluvias persistentes en todas estas regiones

El meteorólogo ha repasado la actualidad meteorológica para un inicio de septiembre que anuncia el fin del verano

Septiembre arranca en España con un tiempo marcado por la llegada de varios frentes atlánticos que afectarán de forma intermitente al norte peninsular. Según el meteorólogo Mario Picazo, estas perturbaciones traerán consigo lluvias persistentes en algunas comunidades. Aunque también se esperan cambios de temperaturas a lo largo de la semana.

El inicio de la primera semana estará condicionado por un ambiente fresco y una notable bajada de los termómetros en gran parte del país. Pero la situación dará un vuelco a medida que se acerque el fin de semana. El calor volverá con fuerza a regiones del sur y del este, donde los termómetros podrían rozar los 40.

Hombre de cabello canoso con saco oscuro posando frente a un fondo de logotipos, junto a un gráfico de sol, termómetro y campo soleado que representa altas temperaturas.

Un tren de frentes en el norte

Las altas presiones, que durante gran parte del verano han predominado en la península, no se alejarán demasiado. Pero sí lo suficiente como para dejar paso a una sucesión de frentes que se desplazarán desde el Atlántico. Estas nubes estarán asociadas a borrascas situadas en latitudes algo más altas que la península, por lo que no se espera que sean demasiado activas.

Sin embargo, su paso dejará precipitaciones en varios momentos de la semana: al inicio, a mediados y de nuevo durante el fin de semana. El mapa de acumulados de lluvia de domingo a domingo apunta a que las zonas más afectadas serán las comunidades del extremo norte. En Galicia y en toda la franja cantábrica las precipitaciones podrían ser importantes, aunque no continuas.

En Aragón y Cataluña, al igual que ocurrió la semana pasada, algunos chubascos podrán ser intensos y venir acompañados de tormentas localizadas. En el Mediterráneo, incluso en áreas cercanas al Estrecho, no se descarta alguna lluvia aislada. En Canarias, las precipitaciones serán débiles y asociadas principalmente a la interacción de los vientos alisios con el relieve.

Contraste térmico: del fresco al calor sofocante

El arranque de la semana traerá temperaturas suaves e incluso frescas en el interior y norte peninsular. En ciudades como León o Valladolid, las mínimas podrían caer por debajo de los diez grados. Mientras, en Murcia no bajarán de los 24.

En el Mediterráneo y en Canarias, las noches tropicales seguirán siendo la norma debido al calor acumulado en el mar. A medida que avance la semana, los termómetros comenzarán a repuntar. El martes ya se registrarán más de 30 grados en capitales del sur y del este.

Mario Picazo con camisa azul claro hablando frente a un fondo azul con líneas curvas blancas.

Paralelamente, en lugares como Madrid los valores rondarán los 27 grados, y en Sevilla o Córdoba alcanzarán los 32. El verdadero protagonismo llegará durante el fin de semana, cuando gran parte del sur y el centro peninsular vivan un episodio de calor intenso. En numerosas capitales se prevén máximas entre los 35 y 40 grados, valores más propios de pleno verano que del inicio de septiembre.

Semana marcada por contrastes

En resumen, el tiempo en España durante esta primera semana de septiembre estará marcado por un doble protagonista. Un tren de frentes que dejará lluvias persistentes en el norte y un repunte térmico que volverá a situar a muchas ciudades en torno a los 40 grados. Una combinación que confirma que el mes arranca con contrastes extremos y que obligará a estar atentos tanto al paraguas como al ventilador.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: