
Se confirma un cambio brusco de tiempo en España: Roberto Brasero lanza una 'bomba'
El meteorólogo ha adelantado la tendencia meteorológica para las próximas jornadas, tranquilizando a muchos
España afronta en las próximas horas un cambio brusco en la situación meteorológica tras varios días de intensas lluvias y tormentas. Según la previsión del meteorólogo Roberto Brasero, este miércoles se espera una notable mejoría en amplias zonas del Mediterráneo. Esto pondrá fin a un episodio que ha dejado importantes acumulaciones de agua y fenómenos tan llamativos como mangas marinas.
Durante las últimas jornadas, Baleares ha sido uno de los territorios más afectados. En Calviá, por ejemplo, se han recogido hasta 100 litros por metro cuadrado, una cifra que refleja la intensidad de las precipitaciones. Sin embargo, el escenario ha comenzado a cambiar con la llegada del nuevo día.

Un ambiente más estable en buena parte de España
Las previsiones apuntan a que las lluvias se desplazará hacia el Mediterráneo, dejando un ambiente más estable en gran parte del litoral este. Solo se espera que durante la tarde puedan registrarse chubascos aislados en puntos concretos como Mallorca o Gerona. En el resto de áreas mediterráneas predominarán los cielos soleados y se producirá un ascenso de las temperaturas.
El norte peninsular, en cambio, vivirá un escenario distinto. Un frente recorrerá Galicia, la cornisa cantábrica y los Pirineos, provocando precipitaciones más abundantes en el oeste gallego. En la meseta norte también podrían aparecer chubascos aislados durante la tarde, aunque de carácter más débil.
Hacia el centro y el sur peninsular se impondrán los cielos despejados. En Canarias, la situación se mantendrá con nubosidad en el norte de las islas occidentales y tiempo más soleado en las vertientes sur. De cara al jueves y viernes, la previsión es clara: el termómetro volverá a subir y se vivirán jornadas de calor.
Este episodio de inestabilidad no solo ha traído lluvias. También ha dejado imágenes espectaculares, como mangas marinas entre la península y Baleares, auténticos "tornados de agua". Pero lo más preocupante han sido los llamados reventones, fenómenos meteorológicos que han sorprendido a vecinos y turistas.

Los fenómenos adversos han protagonizado los últimos días
En Callosa del Segura (Alicante) y en un centro comercial de Xátiva (Valencia) se vivieron episodios que desataron momentos de pánico. Los reventones consisten en corrientes de aire descendente muy intensas que se originan en el interior de las nubes de tormenta. Cuando esa masa de aire está muy cargada de humedad, puede provocar lluvias torrenciales durante unos minutos.
Si, en cambio, atraviesa capas cálidas y secas, el resultado es un viento extremadamente fuerte y un aumento brusco de las temperaturas, lo que se conoce como reventón cálido o térmico. Ejemplo de ello fue el episodio registrado durante un festival de música en Cullera en 2022. Con este telón de fondo, España encara ahora una transición hacia un tiempo más estable.
Aunque todavía con algunos coletazos tormentosos en zonas concretas. La advertencia de Roberto Brasero confirma que el tiempo en nuestro país no da tregua y obliga a mantenerse atentos a cada nueva previsión. De momento, toca sacar de nuevo las sandalias.
Más noticias: