La imagen muestra un termómetro marcando una temperatura alta, con un fondo de cielo soleado y un símbolo de calor, junto a un letrero digital que indica 45 grados Celsius y un emoji derretido con un signo de advertencia.
EL TIEMPO

Es oficial: los expertos frenan en seco la alegría de muchos con el tiempo en España

Las últimas semanas de agosto traen novedades, pero los meteorólogos avisan de que no van a gustar a todo el mundo

La segunda mitad de agosto comenzó con un escenario meteorológico marcado por contrastes. Todo ello tras una segunda gran ola de calor del verano que ha dejado registros históricos en varias regiones. La pregunta que muchos se hacen es evidente: ¿Volverá el calor extremo en lo que queda de mes?

Los modelos meteorológicos coinciden en que las temperaturas aflojarán con respecto a los valores extremos de la primera quincena. Pero aun así continuarán siendo altas en la mayor parte de la Península y en ambos archipiélagos. La intensidad de los registros ya no será tan sofocante como en los días más duros, pero la atmósfera seguirá marcada por anomalías cálidas.

Mujer bebiendo agua y cubriéndose la cabeza con un papel mientras hay un sol y una señal de advertencia, representando precaución por calor extremo.

Gran parte del Mediterráneo occidental, incluyendo España, Francia e Italia, se ha situado bajo una tendencia de temperaturas superiores a la media. Los mapas muestran anomalías positivas, especialmente en la mitad este peninsular y en zonas costeras, donde el calor se resistirá a abandonar. El centro y sur peninsular concentrarán los valores más llamativos debido a la influencia de una dorsal anticiclónica. 

Pequeños cambios a corto plazo

Esto provoca que se mantenga un aire muy cálido en altura junto a cielos despejados, lo que favorece el sobrecalentamiento en superficie. Mientras tanto, el Atlántico oriental presenta masas de aire más frescas, pero estas no lograrán penetrar con fuerza en la Península Ibérica. Por ello, no se espera un alivio térmico generalizado en el corto plazo.

Para la última semana de agosto, el patrón podría suavizarse de manera ligera, aunque el calor continuará siendo protagonista en gran parte del país. El suroeste peninsular, el Mediterráneo occidental y zonas del norte de África seguirán registrando anomalías térmicas notables. En el resto de Europa occidental, la situación será algo más llevadera.

Francia y Alemania experimentarán un retroceso de las anomalías cálidas, con temperaturas más moderadas. Sin embargo, en el Mediterráneo oriental, incluyendo Grecia y Turquía, el calor se mantendrá con valores muy por encima de lo habitual. El panorama pluviométrico también muestra diferencias notables.

En líneas generales, la segunda quincena de agosto será más seca de lo normal en buena parte de la Península Ibérica y del Mediterráneo occidental. El sur, el suroeste y Canarias serán las áreas más afectadas por este déficit de precipitaciones. Todo ello consolidando un verano especialmente árido en estas zonas.

Las lluvias podrían llegar a corto plazo

Por el contrario, el norte peninsular y algunas áreas del centro podrían cerrar el mes con registros de lluvia cercanos a la media. Ello se deberá a episodios puntuales de inestabilidad atmosférica, que podrían dejar chubascos dispersos e incluso tormentas. Estos episodios, aunque irregulares, darán un respiro a territorios que suelen acumular más agua en la recta final del verano.

En definitiva, aunque el calor más sofocante parece haber quedado atrás, España seguirá marcada por temperaturas superiores a lo habitual. Por su parte, el balance hídrico será desfavorable en gran parte del territorio. La llegada de septiembre podría traer cambios más notables, pero hasta entonces, los expertos llaman a la cautela.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: