Advertencia de tormenta con imágenes de personas bajo la lluvia, granizo en una mano, relámpagos en el cielo y nubes con lluvia y rayos.
EL TIEMPO

Media Cataluña en alerta este viernes por aguaceros y tormentas: 'Podría caer...'

Los meteorólogos avisan que la evolución de las tormentas será rápida y que es preciso estar bien informados

Los meteorólogos advierten de que este viernes podría ser una jornada complicada en buena parte de Cataluña. Especialmente en el litoral y prelitoral central. La combinación de aire fresco, la entrada marcada de vientos marítimos y un mar cálido para esta época del año crean el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de tormentas.

A 1.500 metros de altura aún persiste aire fresco, un factor determinante cuando se combina con la entrada de vientos húmedos del Mediterráneo. Con el mar caliente tras semanas de calor, la atmósfera dispone de la energía suficiente para disparar la convección. En términos sencillos: el mar actúa como pólvora, alimentando la formación de grandes nubarrones capaces de descargar fuertes lluvias en poco tiempo.

Fotomontaje con un fondo de un coche en una inundación y emojis de lluvia y tormenta

Las zonas más afectadas por las lluvias

Los modelos apuntan a que las zonas más expuestas serán el Maresme, la Selva y la costa central, incluida el área metropolitana de Barcelona. Allí, la humedad en capas medias será especialmente elevada, un ingrediente adicional que incrementa la probabilidad de precipitaciones abundantes. Los expertos recuerdan que este tipo de situaciones suelen dar lugar a lluvias de carácter localizado, pero que pueden descontrolarse.

Basta con que una tormenta quede estacionada sobre una misma zona para que los acumulados se disparen en apenas una hora. Por ello, no se descarta que Barcelona y su entorno registren algún episodio de lluvias torrenciales, con riesgo de inundaciones puntuales en calles y túneles. Aunque la distribución exacta de las precipitaciones es difícil de prever, la experiencia lleva a los meteorólogos a recomendar prudencia.

Una de las novedades de esta previsión es el uso del modelo chino de inteligencia artificial PANGU, desarrollado por Huawei. Según esta herramienta, la disposición de la atmósfera coincide de manera notable con la que muestran los mapas tradicionales. La DANA se situará en una posición crítica y, de cara al lunes, podría interactuar con los restos del ex-huracán Erin.

La conjunción de estos dos sistemas podría mantener la inestabilidad en Cataluña durante varios días. Aunque su impacto final dependerá de la posición exacta de la DANA y de la trayectoria definitiva del ciclón debilitado. De cara al fin de semana, la previsión indica que la inestabilidad se concentrará en zonas de montaña de la mitad norte.

Personas caminando bajo la lluvia intensa en una calle, con un gráfico de advertencia meteorológica superpuesto que incluye un mapa con rayas rojas y amarillas, un icono de nube con relámpagos y un signo de exclamación.

Los expertos recomiendan estar atentos

Allí se esperan nubes de evolución y chubascos vespertinos. En el resto del territorio, alternancia de nubes y claros con más ratos de sol y temperaturas muy similares a las actuales. Todo apunta a que este viernes será el día más complicado de la semana en Cataluña.

La conjunción de aire frío en altura, humedad marítima y mar muy cálido podría desencadenar aguaceros intensos en Barcelona y su entorno. Los meteorólogos no descartan algún episodio de lluvias torrenciales que, de repetirse, pondrían a prueba el alcantarillado y podrían generar incidencias en la movilidad. La población deberá estar muy atenta a los avisos, pues la naturaleza localizada de estos fenómenos puede convertir una tarde tranquila en un auténtico aguacero.

➡️ Previsión Cataluña ➡️ El Tiempo

Más noticias: