EL TIEMPO

El importante mensaje que acaba de dar la AEMET sobre el calor en casi toda España

Los meteorólogos muestran su preocupación por los datos registrados en un mes de agosto que pasará a la historia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha pronunciado sobre la ola de calor que ha marcado agosto y que pasará a la historia. Se trata de una de las más largas, tal y como confirma el balance provisional ofrecido por el organismo,

En total, este episodio de calor se ha extendido a lo largo de 16 días, desde el 3 hasta el 18 de agosto. De ahí que se sitúe ya como la tercera ola de calor más extensa de la serie histórica, empatando con las de 2003 y 2022.

Playa con arena y mar al fondo, en un recuadro una persona sostiene un celular que muestra una temperatura de 39 grados bajo un sol brillante

El día 18 se alcanzaron temperaturas de: 44 grados en Alicante y hasta 45,1 en Murcia capital, uno de los valores más altos. El episodio ha tenido dos picos especialmente duros, el primero entre los días 11 y 12 y el segundo el día 17, con récords diarios que han pulverizado registros previos. Solo dos episodios superan la duración de la ola actual: la de julio de 2022, con 18 días, y la de 2015, con 26 días.

Un dato revelador es que las cinco olas de calor más largas se han producido en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos once años. Esto, subraya la AEMET, no es una simple casualidad, sino una clara consecuencia del calentamiento global. De hecho, esta ola de calor ha dejado huella en los registros: los días 11, 12, 16 y 17 de agosto han sido los más cálidos desde 1950.

Los diez días más cálidos registrados en España

El contraste es alarmante: en una situación normal sería esperable que a lo largo de un año se registraran unos cinco récords de días cálidos y otros de días fríos. Sin embargo, hasta el 18 de agosto de 2025 España ya acumula 18 récords de calor y ninguno de frío. Además, tres jornadas de esta ola de calor se sitúan entre los diez días más cálidos registrados en España en toda la serie histórica.

Todos ellos corresponden a partir de 2012 y nueve de esos diez días se han concentrado en los últimos cinco años. A partir del martes 19 las temperaturas empezaron a bajar, y desde el miércoles 20 se han normalizado, situándose incluso ligeramente por debajo de lo que correspondería a finales de agosto. Aun así, el balance del mes es contundente.

Ventilador encendido frente a una ventana con cortinas, acompañado de emojis que representan calor y confusión.

Algunas semanas de agosto ya son las más cálidas de toda la serie, superando a las de 2003. Con estos datos, la AEMET considera seguro que el verano de 2025 se situará entre los dos más cálidos registrados en España.

Todo ello con serias opciones de superar incluso al de 2022, que ostenta hasta hoy el récord absoluto. Ahora, habiendo superado este mal trago, toca mirar hacia el otoño, que está a la vuelta de la esquina. De todas formas, los meteorólogos recuerdan que septiembre también puede ser un mes bastante cálido.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: