
Demostrado: Francesc Mauri avisa de lo que ha ocurrido en toda Cataluña este año
El hombre del tiempo de TV3 ha repasado lo ocurrido en las últimas semanas en Cataluña y los datos hablan por sí solos
Marzo de 2025 ha sido un mes excepcional en Europa desde el punto de vista climático. Y Francesc Mauri se ha hecho eco de una información que ayuda a resumir todo lo que ha sucedido. El meteorólogo llega ahora con unos datos que no dejan lugar a dudas sobre lo ocurrido en las últimas semanas.
Según los datos proporcionados por el programa Copernicus, ha sido el marzo más cálido jamás registrado en el continente europeo desde que existen registros. A nivel global, marzo se posiciona como el segundo más cálido de la historia. Estas anomalías se han registrado en comparación con el periodo de referencia comprendido entre 1991 y 2020.

Esto podría sorprender en Cataluña, ya que el mes pasado fue uno de los más lluviosos. Pero es que, en el resto del continente, marzo fue seco y cálido. Las anomalías más destacables se dieron en Europa del Este, Escandinavia y Rusia, donde las temperaturas fueron especialmente altas.
Francesc Mauri habla sobre el caso especial de Cataluña
En países como Finlandia, los Estados bálticos, Polonia, Ucrania y el oeste de Rusia, el color rojo intenso destaca el calor anómalo que han experimentado. Mientras que zonas del suroeste europeo, como Portugal, el oeste de España y Marruecos, muestran valores más cercanos a la media o incluso por debajo. En contraste, esta situación cálida y seca en el centro y norte de Europa ha tenido un efecto contrario en la península.
Especialmente, en Cataluña, tal como ha informado Francesc Mauri. A pesar de que Europa ha sufrido un déficit hídrico, en España y Portugal las precipitaciones han estado por encima del promedio. En Cataluña, por ejemplo, se han registrado niveles de lluvia muy superiores a lo habitual para un mes de marzo.
Sin duda, esto ha contribuido a paliar parcialmente la sequía acumulada. Por otra parte, la fachada cantábrica y Galicia han sido la excepción dentro de la Península Ibérica. Ya que no han experimentado ese aumento notable de precipitaciones.

Un mes de marzo que ha ayudado a recuperar los niveles hídricos en Cataluña
En definitiva, mientras en Europa el mes de marzo ha traído un ambiente seco y caluroso, la situación en Cataluña ha sido bien distinta. Podríamos decir que se intercambiaron los papeles, ya que las lluvias se han concentrado en el suroeste europeo. Una buena noticia para muchas comarcas catalanas, en las que la falta de agua ha sido un constante.
Ahora, todos los ojos están puestos en lo que podría ocurrir en los próximos días. El mes de abril también suele ser bastante lluvioso, y podría marcar un claro punto de inflexión. Por delante tenemos varias semanas que deberían servir para seguir acumulando agua y evitar pasarlo muy mal en verano.
Más noticias: