Mapa de Cataluña con símbolos de sol, lluvia e interrogaciones sobre un fondo de nubes y un termómetro
EL TIEMPO

Confirmado, llega la felicidad a Cataluña: la AEMET anuncia lo más esperado estos días

La última semana de agosto se presenta con cambios que serán bienvenidos por los amantes de un ambiente otoñal

La AEMET ha confirmado lo que muchos esperaban: la última semana de agosto estará marcada por un descenso de las temperaturas. También por un aumento de las precipitaciones, especialmente en zonas del norte. Una situación que rompe con la dinámica de calor vivida durante parte del verano y que supone un alivio para numerosos territorios, entre ellos Cataluña.

Es allí donde se esperan jornadas más frescas y con presencia de lluvias. Según el pronóstico oficial, entre el 25 y el 31 de agosto se registrarán temperaturas inferiores a las habituales para estas fechas. Solo en áreas del litoral cantábrico, del Mediterráneo y en ambos archipiélagos se mantendrán valores más próximos a lo normal.

Mitad de la imagen muestra lluvia intensa y la otra mitad un termómetro marcando alta temperatura bajo el sol con un icono de advertencia en la parte inferior izquierda.

En contraposición, la sensación térmica será más fresca en el interior, especialmente en la meseta norte y en zonas de montaña. El cambio más significativo vendrá acompañado de las precipitaciones. La AEMET anticipa que las lluvias serán más frecuentes y abundantes en el tercio norte peninsular, así como en Baleares.

Una atmósfera muy activa

Cataluña también se verá beneficiada de este patrón atmosférico, lo que se traduce en una mejora de la situación hídrica. El resto del país podría registrar episodios de chubascos aislados, aunque con menor probabilidad en el extremo sur, donde continuará predominando la estabilidad. Desde la agencia meteorológica se advierte, no obstante, que la atmósfera se encuentra muy activa y que la incertidumbre es mayor de lo habitual.

Esto implica que las previsiones, especialmente en plazos superiores a una semana, pueden experimentar cambios significativos. De cara a septiembre, las proyecciones actuales apuntan a un inicio de mes con temperaturas cercanas a los valores normales en la mayoría de regiones. Únicamente en el noroeste peninsular se espera un ambiente más fresco de lo habitual.

Todo ello con máximas contenidas y noches que podrían requerir algo de abrigo. En lo referente a las lluvias, no se observa una tendencia clara. Galicia podría registrar acumulados superiores a los normales, mientras que en el este de la península las precipitaciones serían más escasas.

La segunda semana de septiembre, del 8 al 14, muestra un patrón distinto: las temperaturas se situarían por encima de lo normal en el este peninsular, incluida Cataluña. Esto supondría un repunte térmico tras el alivio inicial, aunque todavía es pronto para concretar si este ascenso se traducirá en un episodio de calor. En cuanto a las lluvias, la AEMET reconoce que no existen señales claras que permitan establecer una previsión fiable en este horizonte temporal.

Una mano sostiene granizos mientras el suelo está cubierto de hielo y al lado se observa una tormenta eléctrica con varios rayos sobre el mar.

Un respiro muy necesario

En cualquier caso, lo que sí parece asegurado es que el cambio de patrón traerá consigo un respiro muy necesario en amplias zonas del país. Tras semanas de calor intenso y escasas precipitaciones, la entrada de aire más fresco y la aparición de lluvias generalizadas son recibidas con optimismo. Sobre todo en Cataluña, donde la población aguardaba con expectación un tiempo más húmedo y llevadero.

Con este escenario, el último tramo del verano se presenta más dinámico e incierto de lo habitual. La recomendación de los expertos es mantenerse atentos a las actualizaciones de los partes meteorológicos. Y es que las variaciones de un día para otro podrían ser notables.

➡️ Previsión Cataluña ➡️ El Tiempo

Más noticias: