
Verificado: la pensión que llega a miles de españoles y que supone todo un salvavidas
Esta paga está destinada a todos aquellos que llegan a la edad de jubilación y no pudieron cotizar lo suficiente
En un momento en que muchas personas se enfrentan a una jubilación sin haber cotizado lo suficiente, una opción poco conocida, pero clave, está ayudando a muchos. Se trata de la pensión no contributiva.
Esta pensión, que no requiere haber alcanzado los 15 años de cotización exigidos para acceder a una pensión contributiva, se ha convertido en un salvavidas. Sobre todo para quienes no han tenido la oportunidad de completar el mínimo de aportaciones al sistema.
En España, la pensión de jubilación estándar exige haber cotizado un mínimo de 15 años al sistema. Pero existe una excepción que beneficia a aquellos que, por diversas razones, no han podido alcanzar este requisito. Se trata de las pensiones no contributivas, una ayuda destinada a garantizar unos ingresos básicos a las personas que no tienen suficientes recursos.

¿Qué son las pensiones no contributivas?
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se otorgan a las personas que, en el momento de llegar a la jubilación, no han cotizado lo suficiente. O no han podido hacerlo en absoluto. Tienen como objetivo ofrecer una ayuda económica a quienes no cuentan con suficientes recursos para afrontar sus gastos básicos.
Para acceder a una pensión no contributiva de jubilación, es necesario cumplir una serie de requisitos. Están pensados para asegurar que solo aquellas personas que realmente lo necesiten puedan beneficiarse de esta ayuda.
En primer lugar, el solicitante debe tener al menos 65 años en el momento de la solicitud. Este es el requisito principal para acceder a la pensión. Además, debe haber residido legalmente en España durante al menos 10 años a lo largo de su vida.
Al menos dos de esos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión. Esto asegura que la ayuda esté destinada a personas que han vivido y formado parte del sistema español.

El solicitante no debe superar un umbral de ingresos. Para 2025, el límite está fijado en 7.905,80 euros anuales en rentas propias. No obstante, este umbral varía si la persona convive con familiares.
¿Cuánto se recibe de pensión no contributiva?
En cuanto a la cuantía, la pensión no contributiva de jubilación alcanza un máximo de 7.905,80 euros anuales en 2025, distribuidos en 14 pagas mensuales. Esto significa que los beneficiarios pueden recibir cerca de 560 euros al mes durante todo el año. Lo que representa un alivio económico importante para muchas personas mayores.
Sin embargo, es importante destacar que este importe puede reducirse si la persona recibe otros ingresos. A pesar de ello, la pensión garantiza siempre un mínimo estable, lo que significa que, aunque existan ingresos adicionales, la pensión no se reducirá drásticamente.
Una vez que se ha concedido la pensión, es necesario presentar anualmente una declaración de ingresos durante el primer trimestre del año. Esta declaración permite a la Seguridad Social verificar que se siguen cumpliendo los requisitos establecidos para acceder a la pensión. Si los ingresos del beneficiario superan el umbral permitido, se podría modificar la cuantía de la pensión, o incluso perder el derecho a recibirla.
Más noticias: