
Aviso importante sobre las pensiones que nadie te contó: muchos respiran aliviados
Algunos jubilados españoles muestran su preocupación ante el temor de que les quiten una parte de su paga
Muchas personas confían en su pensión como único sustento tras la jubilación. Piensan que, una vez concedida, esa paga mensual es intocable. Sin embargo, hay una realidad que pocos conocen: sí se puede embargar una pensión, aunque con condiciones.
Este tema, cada vez más consultado por personas jubiladas, merece una explicación clara y sencilla. En España, si una persona acumula deudas impagadas y se inicia un procedimiento judicial, sus ingresos pueden ser embargados. Esto incluye la pensión de jubilación.
Ahora bien, no todo el dinero que se recibe puede ser retenido. Existe una protección legal pensada para asegurar que nadie se quede sin lo mínimo necesario para vivir. Y aquí es donde entra en juego el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Qué parte de la pensión se puede embargar?
La ley española establece los límites que protegen las pensiones frente a los embargos. Lo más importante que debes saber es que la cantidad equivalente al SMI es inembargable. Es decir, si tu pensión no supera esa cifra, no te pueden quitar ni un solo euro, aunque tengas deudas.
En 2025, el SMI se ha fijado en 1.381,33 euros al mes en 12 pagas. Por tanto, si tu pensión es igual o menor a esa cantidad, puedes estar tranquilo: el banco no puede embargar nada de ella. Si superas ese límite, solo el exceso será embargable.
Además, se aplican tramos con porcentajes progresivos para calcular cuánto se puede retener. Por ejemplo, si tu pensión es de 1.600 euros, el embargo se calcularía únicamente sobre los 218,67 euros que exceden el SMI. Y de ese excedente, solo se puede embargar un porcentaje, empezando por un 30%.
Una de las dudas más frecuentes entre pensionistas es si el banco puede actuar por su cuenta para retener la pensión. La respuesta es no. El embargo solo se produce tras una orden judicial, una vez que se reconoce la existencia de una deuda mediante sentencia firme.

¿Se puede perder toda la pensión?
Definitivamente no. Aunque tengas deudas y exista una sentencia, la ley protege una parte esencial de tu pensión. El objetivo es garantizar que toda persona tenga recursos para vivir.
Eso sí, es recomendable que los ingresos estén bien identificados. Por ejemplo, usar cuentas separadas para diferentes tipos de ingresos puede evitar errores y bloqueos indebidos por parte del banco.
Este tipo de información puede ayudarte a tomar decisiones más seguras y proteger tus ingresos en caso de dificultades económicas. Porque, aunque no se hable mucho de esto, es un derecho que te corresponde y que conviene conocer.
Más noticias: