
Comprobado: CaixaBank da la noticia que millones de españoles esperaban impacientes
La entidad muestra su optimismo tras conocerse una serie de datos que afectarán tanto a empresas como a ciudadanos
Muchos lo veían venir, pero pocos se atrevían a afirmarlo. Después de semanas de incertidumbre económica y tensiones comerciales, finalmente se ha producido un giro inesperado que ha devuelto el optimismo a los mercados.
CaixaBank, a través de su servicio de análisis económico CaixaBank Research, ha confirmado una noticia que puede suponer un gran alivio para millones de ciudadanos. Tanto en España como en el resto de Europa.

La esperada resolución de una disputa comercial clave entre la Unión Europea y Estados Unidos ya es una realidad. Aunque el acuerdo no elimina del todo los aranceles, sí representa un avance importante que ha generado una ola de confianza en los mercados financieros. Así lo señala la entidad en su último informe.
CaixaBank lo valora de manera positiva
Según los expertos de CaixaBank Research, la reacción de los mercados ha sido claramente positiva. La noticia del entendimiento entre Bruselas y Washington ha traído consigo un impulso notable en las bolsas. En Estados Unidos, los principales índices como el S&P 500 y el Nasdaq han alcanzado niveles récord, con subidas cercanas al 3% en lo que va de mes.
Europa tampoco se ha quedado atrás, con avances cercanos al 1% registrados el pasado lunes. Los sectores que más se han beneficiado inicialmente de esta nueva etapa de distensión comercial han sido la tecnología, la energía y las finanzas. Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión bursátil, el entusiasmo inicial se fue moderando y algunos índices europeos cerraron en rojo.
El acuerdo establece un nuevo marco de aranceles entre ambas regiones. En términos generales, los productos europeos estarán ahora gravados con un 15%.
Supone una subida respecto al 10% anterior, pero muy por debajo del 20% que se había anunciado en abril. Y sobre todo, de la reciente amenaza de aplicar un 30%.

El análisis de CaixaBank
CaixaBank subraya que esta nueva estructura arancelaria tendrá efectos muy distintos según el sector. Para la industria automovilística europea, por ejemplo, supone una mejora notable. Y es que el arancel que soportaban muchos de sus productos baja del 25% al 15%.
Por el contrario, el sector farmacéutico, que hasta ahora estaba exento de estas medidas, empezará a verse afectado negativamente. En cuanto al acero y el aluminio, los productos seguirán soportando un arancel del 50%. Todo ello mientras no se acuerde un sistema de cuotas similar al que ya se pactó con el Reino Unido.
Este nuevo escenario comercial, aunque aún lejos de ser perfecto, representa una señal positiva para la economía europea y española. CaixaBank, a través de su análisis detallado, deja claro que las implicaciones del acuerdo van más allá de lo superficial. La rebaja en algunos aranceles estratégicos, junto con una mayor previsibilidad comercial, puede suponer un alivio para sectores clave.
Más noticias: