Hombre con gorro y camiseta amarillos, con expresión de sorpresa, frente a una sucursal bancaria.
ECONOMÍA

Oficial: el anuncio de CaixaBank que lo cambiará todo a partir de ahora en España

CaixaBank confirma lo que muchos sospechaban y que puede hacer cambiar por completo la economía del país

Una nueva etapa se abre para los emprendedores en España, y CaixaBank acaba de dar la señal definitiva. El banco ha lanzado un informe revelador que pone sobre la mesa una transformación que ya se venía intuyendo. Pero que ahora se confirma con cifras y análisis.

Las conclusiones no solo reflejan el estado actual del ecosistema emprendedor. También marcan el camino del futuro inmediato para startups, inversores y entidades públicas. ¿Qué está cambiando y por qué este anuncio puede marcar un antes y un después?

Una mujer sonriente con pulgares hacia arriba, un edificio de CaixaBank y manos intercambiando billetes de euro.

Las conclusiones de CaixaBank

El informe fue elaborado por CaixaBank a través de su división DayOne, junto al Centro de Iniciativa Emprendedora del IESE Business School. En él analiza la evolución de casi mil empresas emergentes que participaron en la última edición de los Premios EmprendeXXI.

Lo que se desprende de este estudio es claro. El ecosistema emprendedor español está girando decididamente hacia una especialización tecnológica. Con la Inteligencia Artificial y la Computación en el centro de esta transformación.

Según el análisis, el 74% de las startups encuestadas se enfocan en tecnologías ligadas a la IA, automatización, digitalización y computación avanzada. Este dato no es menor. Representa un crecimiento sostenido desde el año 2020, cuando solo el 9% de las jóvenes empresas apostaban por estas tecnologías.

Hoy, casi cuatro de cada diez startups trabajan directamente con Inteligencia Artificial. Lo que coloca a España en una trayectoria de innovación alineada con las tendencias globales.

Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana lideran el mapa de la innovación tecnológica en el país. Pero más allá de la geografía, lo que destaca es el cambio en el perfil de los emprendedores. El 58% de los fundadores tiene más de 11 años de experiencia en su sector, lo que supone una mejora en la calidad del liderazgo empresarial.

Sin embargo, no todo son luces. Uno de los grandes desafíos que siguen enfrentando los emprendedores es el acceso a financiación. Aunque en total se captaron 468 millones de euros, el promedio de financiación por startup ha bajado un 14% respecto al año anterior. 

Fachada de una sucursal de CaixaBank con su logotipo visible en la entrada.

Esto se debe tanto a la juventud de muchas empresas (más del 50% tiene menos de un año) como a un entorno inversor más exigente.

CaixaBank, con los emprendedores

El capital riesgo sigue ganando relevancia, aunque todavía el 70% de las startups depende de fondos propios en sus fases iniciales. Además, el tamaño medio de los equipos se ha reducido a 5,6 empleados por empresa. Aunque se espera un crecimiento notable hasta alcanzar casi 10 trabajadores por startup en 2025.

La diversidad de género también sigue siendo un reto importante. Solo el 26% de los emprendedores son mujeres, y apenas el 13% de las startups fueron fundadas exclusivamente por mujeres. Aunque hay una ligera mejora en comparación con años anteriores, todavía queda mucho por avanzar en equidad dentro del ecosistema.

CaixaBank ha puesto cifras y argumentos a una realidad que ya se percibía. España está caminando hacia una nueva generación de emprendedores, más tecnológicos, más especializados. Pero también con ambición de escalar a nivel global.

La Inteligencia Artificial, la digitalización y la computación no son solo herramientas del futuro. También suponen el presente de muchas startups que ya están transformando el panorama económico del país. 

➡️ Bancos ➡️ CaixaBank ➡️ Economía

Más noticias: